
Según el experto en estadística Nic Marks, de la New Economics Foundation, esta forma de focalizarnos en el peor de los escenarios, en una visión catasfrofista de lo que va a suceder, quizás debido a la utilización del miedo por parte de los movimientos ecologistas con la intención de mover conciencias, nos ha llevado a centrarnos sólo en los problemas y no en buscar las soluciones.



- El 99% de su electricidad proviene de recursos naturales
- Su gobierno es uno de los primeros que cumple los requisitos para ser neutro en carbono para el año 2021
- Se abolió el ejército en 1949
- Invirtieron en programas sociales, de salud y educación consiguiendo una de las tasas más altas de alfabetización del mundo.
- Y como dice, Nic Marks, además tienen ese toque latino y ese “don de gentes”.

Nic Marks nos pone un buen ejemplo: Si ponemos un medidor de electricidad en casa que nos dice cuánto consumimos en cada momento, lo más probable es que vayamos corriendo a apagar las luces que nos hemos dejado encendidas. Si de la misma manera, nos dijesen lo que habíamos gastado de electricidad en nuestro país el día anterior, tal vez tomaríamos más conciencia del gasto. Al informar del consumo de recursos en los medios de comunicación conseguimos la implicación de la gente e incluso de los más escépticos en el cambio climático.
El éxito de una nación radica en la capacidad de crear una vida feliz y saludable para sus ciudadanos. Sólo considerándolo como un objetivo colectivo a todos los niveles: de gobierno, de empresa o a nivel personal, podremos ir incrementando el bienestar sin que la felicidad que todos queremos alcanzar nos cueste la Tierra.
Fuente: caminosquenollevanaroma.wordpress.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario