DEBE HABER CIENTOS, QUIZÁS MILES DE BLOGS EN PRO DE LOS DERECHOS DE ANIMALES, CRIATURAS, Y DEMÁS SERES INERMES. ANHELO SUMAR MI VOZ A LA DE TODOS ELLOS, PIDIENDO UNA TOMA DE CONSCIENCIA Y RESOLUCIÓN PARA REALIZAR ENTRE TODOS, UN MUNDO MEJOR. HAY COSAS QUE NECESITAN SER CAMBIADAS Y EXPUESTAS A LA LUZ, POR RAZONES DE JUSTICIA Y BIENESTAR SOCIAL. APROVECHA LA GRAN CANTIDAD DE NOTAS DE SUMO INTERÉS (Entradas Antiguas) TU COMENTARIO NUTRE. ACOMPÁÑAME, ESTÁ REALIZADO PARA TI. USA "BUSCADOR".
jueves, 30 de septiembre de 2010
SIMPLICIDAD...
Hace tiempo leí un librito de Elaine St.James, un best seller titulado “Simplifica tu vida“. Un librito de esos fáciles de leer y rápidos de digerir. Sin embargo, un libro como para no dejarlo olvidado en el cajón de los recuerdos.
En palabras de Elaine St.James, “..finalmente habíamos comprendido que no íbamos a ser capaces de llevar a cabo todo lo que nos habíamos propuesto, de modo que nos sentamos e hicimos recuento de lo que podíamos hacer y lo que es más importante, de aquello que realmente queríamos hacer. Comenzamos mediante la simplificación, a organizar nuestras vidas de manera que pudiéramos dedicar el tiempo y la energía suficiente a aquellas cosas que más nos importaban y DESPRENDERNOS DEL RESTO“.
Ella comenzó por el proceso de simplificar sus necesidades exteriores (cuidado del hogar-paso de tener que ocuparse de una gran casa a una casa pequeña que le suponía un enorme ahorro de tiempo-, economía, actividades sociales, etc..) y paso posteriormente a explorar como simplificar su vida interior, proceso que explica en su segundo libro “Simplicidad interior“.
Detalla como el proceso consiste en empezar a prescindir de gran parte de las posesiones que en realidad, después de analizarlo, nos damos cuenta que no necesitamos, y que suponen un lastre en perdida de energía y tiempo, y concentrarse más en el desarrollo de la vida interior. Que ello no implica privarse de las cosas que uno/a desea, la referencia a seguir para saber de lo que debemos desprendernos, será despojarnos de todo aquello que ya no aporta nada a nuestra plenitud.
Algunas Propuestas del segundo libro “Simplicidad Interior” de Elaine St.James. Editorial Integral. (en algún caso añado algo)
1. Conecte con el sol.
2. Cree belleza en su vida.
3. Aprenda a disfrutar del silencio.
4. Coma en silencio con su familia (cuando le apetezca)
5. Entre en contacto con su creatividad
6. Aprenda a moderar la marcha.
7. Sea realista.
8. No se deje atrapar por la rigidez de su camino.
9. Aprenda a divertirse con lo que elija hacer en cada momento
10. Pida ayuda cuando la necesite.
11. Abrase las enseñanzas ajenas.
12. Rompa con la rutina de vez en cuando.
13. Aprenda a sonreir.
14. Revise sus rutinas diarias buscando la simplicidad.
15. Reduzca su necesidad de datos (o de estar al día) ¡ No somos ordenadores ¡
16. Aprenda a decir no (o sí), en función de sus necesidades.
17. Desarrolle ecuanimidad y paciencia.
18. Dese cuenta que mañana puede no estar aqui, que es de verdad, y centrese en la vida que hay en Vd, en vivirla cada día como el último día.
Para ello, para poner a funcionar una simplificación, vale la pena hacer una parada, dedicar un tiempo a reflexionar, sobre cuales son las cosas y/o actividades de las que podemos y deseamos en el fondo prescindir, que nos suponen un gasto de energía personal (emocional o física) y/o tiempo, preguntarnos si son realmente elegidas por nosotros y si lo son, lo son de acuerdo a criterios relacionados con nuestro propio bienestar. Vale la pena “perder” una semana de nuestro tiempo en replantearnos como podemos simplificar nuestra vida, para que al desprendernos de lo que realmente no queremos, podamos evolucionar hacía donde SÍ queremos.
Gracias Tahíta.
Hallan un planeta que sería habitable.
A 20 años luz de la tierra / Fue descubierto con el telescopio Keck
Se trata del primero que se encuentra a una distancia de su estrella que le permitiría albergar vida
David Shiga
New Scientist
LONDRES.- Un equipo de cazadores de planetas descubrió el primer mundo extrasolar que podría albergar vida en su superficie. Se encuentra a la distancia correcta de su estrella como para potencialmente contener agua líquida y podría tener una composición rocosa similar a la de la Tierra.
"Es el más excitante exoplaneta que he visto hasta ahora", dijo James Kasting, de la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos, que no participó del hallazgo.
El planeta orbita en torno de una pequeña estrella enana roja llamada Gliese 581, que se encuentra a 20 años luz de la Tierra. Ya se conocían cuatro planetas en torno de este sol, dos de ellos ubicados cerca de los límites internos y externos de la zona habitable, donde el agua líquida -y por lo tanto, potencialmente, la vida- podría existir en su superficie.
Uno de esos planetas, que recorre una órbita de 13 días, parece demasiado caliente como para tener agua líquida. El otro, con una órbita de 67 días, quizá sea lo suficientemente templado como para albergar agua líquida, pero su estatus no ha sido completamente establecido, dijo Kasting. Las opiniones "quizá sigan yendo y viniendo, debido a que se encuentra suspendido justo cerca del límite exterior", agregó.
El nuevo planeta, llamado Gliese 581 g, se encuentra en medio de sus compañeros frío y caliente. "Está en el medio de la zona habitable, así que es el candidato perfecto", dijo Kasting, que ha estudiado los dos planetas que se encuentran en los bordes de esa zona.
Steven Vogt, de la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos, y Paul Butler, del Instituto Carnegie, de Washington, emplearon el telescopio Keck de 10 metros, en Hawai, para medir las oscilaciones de su estrella en respuesta a la atracción gravitatoria de sus planetas. Combinaron luego los datos obtenidos con las mediciones publicadas por Michael Taylor, del Observatorio de Ginebra, Suiza, obtenidas con el telescopio de 3,6 metros del Observatorio Europeo del Sur, en Chile.
Las oscilaciones revelaron la existencia de dos planetas hasta ese entonces desconocidos en torno de la estrella, lo que suma un total de seis planetas. Uno tiene aproximadamente siete veces la masa de la Tierra y una órbita de 433 días, pero se encuentra demasiado lejos de su estrella como para poder contener agua líquida.
El otro, Gliese 581 g, descansa en la zona habitable y tiene una órbita de 37 días. Su masa es entre 3,1 y 4,3 veces la de la Tierra.
Su masa relativamente pequeña significa que debe de estar constituido mayormente de roca, como la Tierra. Las simulaciones muestran que los planetas que tienen una masa 10 veces mayor que la de la Tierra contienen mucho gas, lo que los convierte en gigantes inhabitables como Júpiter, carentes de una superficie sólida o líquida capaz de proveer un lugar donde la vida se aferre.
Algunos planetas gigantes han sido previamente hallados en las zonas habitables de sus estrellas, pero generaron menos entusiasmo, porque su estructura es poco hospitalaria.
Un mundo distinto
Las condiciones del nuevo planeta serían muy diferentes de las de la Tierra. La estrella anfitriona es una enana roja de baja masa, que tiene sólo el 1% del brillo de nuestro Sol. Debido a que emite tan poca luz y calor, su zona habitable se encuentra mucho más cerca que la del Sol.
A distancias tan cortas, los planetas que se encuentran dentro de esa región experimentan un "tirón" gravitatorio muy fuerte de la estrella, lo que probablemente haga más lenta con el tiempo su rotación hasta que se detenga, dejando siempre el mismo lado de cara a la estrella, del mismo modo en que la Luna siempre muestra su misma cara a la Tierra.
Eso significaría un día perpetuo en una de las caras del planeta y sombra permanente en la otra. Una primera aproximación sugiere que la temperatura sería de 71°C en el lado iluminado y de -34°C en su cara nocturna, si bien los vientos podrían suavizar las diferencias al redistribuir el calor en todo el planeta.
Al viajar de un lado al otro del planeta, uno se encontraría con un rango intermedio de temperaturas, dijo Vogt. "El lugar más confortable en este planeta se encontraría a lo largo de lo que llamamos terminator, la línea que divide la luz de la oscuridad -dijo-. Uno básicamente vería la estrella apoyada sobre el horizonte, en un eterno amanecer o anochecer."
Este descubrimiento sugiere que los planetas habitables deben ser bastante comunes, y que entre un 10 y un 20% de las enanas rojas y estrellas como el Sol los albergarían, dijeron los autores del hallazgo.
Gliese 581 es una de tan sólo nueve estrellas que se encuentran a esa distancia que han sido estudiadas con suficiente precisión como para revelar la presencia de planetas en la zona habitable.
"Si uno toma el número de estrellas de nuestra galaxia -unos pocos cientos de miles de millones- y lo multiplica por el 10 o el 20%, termina con entre 20 y 40.000 millones de planetas potencialmente habitables allí afuera -dijo Vogt-. Es un número muy grande."
Aunque el nuevo planeta se encuentra en una región habitable, no es probable que averigüemos pronto si realmente se encuentra habitado. Una forma de determinarlo sería medir el espectro de luz del planeta, lo que podría revelar la presencia de moléculas de oxígeno o de otros posibles signos de vida en la atmósfera. Pero el irresistible resplandor de su estrella hace imposible realizar esas mediciones con los instrumentos actuales.
PRIMERO EL ALMA SE ENFERMA Y LE SIGUE EL CUERPO.
Entrevista a Ghislaine Lanctôt sobre medicina y salud
«Es el estado del alma lo que determina la salud mental»
Desde que Ghislaine publicó su primera obra en la que pone en tela de juicio el funcionamiento del sistema médico –por ocuparse de la enfermedad, más que de la salud–, muchas conciencias han quedado inquietas. Para avivar estos temas, la autora, que transmite paz y seguridad, nos ha concedido un poco de su tiempo para compartir con los lectores su filosofía de vida.
Ghislaine Saint-Pierre Lanctôt nació en 1941, su padre y su abuelo eran farmacéuticos y ella empezó la carrera de Medicina para complacerles. «Yo quería ser filósofa. Pero creía que lo de pensar no iba a aportarle nada a la gente. Pensé, voy a hacer algo útil, que beneficie a la población, y como me crié en este ambiente decidí hacer la carrera de Medicina. Al final he dejado todo eso y lo que hago ahora es lo que quería hacer desde el principio».
Guislaine está divorciada y tiene cuatro hijos. «Lo que a mí me abrió los ojos –continúa la escritora– fue mi divorcio. Es lo que me despertó. Cuando los niños se marchaban a casa de su padre tenía tiempo para mí, no sabía lo que era eso, me había olvidado de mí misma. Yo trabajaba pero me ocupaba mucho de la familia, para mí era la prioridad. Entonces, como un fin de semana de cada dos, no tenía a los niños, estaba obligada a ocuparme de mí misma y es así como empecé a evolucionar, a conocer gente y a descubrir cosas, a salir de la prisión de la familia. Después de esto, viví seis años en Estados Unidos. Yo nací en Montreal (Canadá), pero entre 1984 y 1990 estuve en Estados Unidos. Esta experiencia me abrió los ojos sobre lo que es el negocio de la medicina porque es así como lo llaman allí. Aquí en Europa y en Canadá hacen creer que es como trabajar por el bien del enfermo, que es un tema social.
A la vuelta de Estados Unidos, escribí La mafia médica cuya primera edición se publicó en 1994».
El colegio de médicos le puso una demanda, el proceso duró un año y desde entonces la escritora imparte seminarios para que la gente entienda y tome conciencia de que es el estado del alma lo que determina la salud mental. «Cómo mejorar el estado de mi alma para mejorar el estado de mi cuerpo», dice Ghislaine.
Pregunta: Su visión actual de la salud es completamente distinta a cuando era médico ¿En qué momento y por qué dio usted un giro radical a su carrera?
Respuesta: A lo largo de los años empecé a ver cosas que no me parecían sensatas, que no tenían lógica, como por ejemplo, seguir dando medicamentos aunque no funcionaran, aunque no se curara la persona. Yo no entendía, por ejemplo, como en un cáncer se aplicaba la quimioterapia si lo que hace es enfermar aún más a la persona que acaba por morirse de todos modos.
Cuando aparecieron las medicinas suaves pensé que eso era interesante, y yo he ido a encontrarme con personas que practicaban la medicina alternativa y entonces me di cuenta de que lo que hacían era muy interesante, incluso mejor que lo que hacíamos nosotros en la medicina convencional. Esas personas me acogieron, me mostraron lo que hacían, cómo actuaban. Y yo pensé: ¿por qué no nos han enseñado esto a los demás médicos? ¿Cómo puede ser que no lo enseñen en la facultad y que además a estas personas las tachen de charlatanes y de estafadores?
Yo me encontré con ellos y vi que eso no era cierto, no eran charlatanes. Así fue como me empecé a plantear cosas. Cuando acabé la carrera de Medicina yo estaba convencida de que hacia el año 2000 ya no habría más enfermedad en el mundo, tenía una confianza ciega en la medicina que me habían enseñado. Sin embargo, veía que el tiempo pasaba y que la salud de las personas iba empeorando. Me percaté también de que medicamentos que no funcionan se siguen recetando, y que se practicaba una guerra en contra de las medicinas alternativas. Además, yo era flebóloga y había abierto centros de flebología en distintos lugares del país, lo que me llevó a experimentar de cerca el negocio de la medicina tradicional. Y ahí sí que entendí muchas cosas.
P: ¿Qué papel juegan para usted las medicinas alternativas?
R: Las medicinas alternativas producen un bienestar más interesante que el que proporciona la medicina convencional. La medicina convencional corta, quema y envenena. Corta con las operaciones, envenena con la “quicio” y con los rayos. Las medicinas suaves pueden poner orden de forma temporal en el cuerpo, pero como el problema está en el alma, antes o después habrá que afrontar el problema del alma.
Es el alma quien enferma a los demás cuerpos. Por ejemplo: mi trabajo ya no me conviene, tengo náuseas por la mañana cuando pienso que tengo que ir a trabajar, entonces empieza a dolerme la espalda, las rodillas, la tripa… Puedo ir a ver a alguien que practique la medicina suave, va a ayudar a mi cuerpo, puedo tener tratamientos de técnicas energéticas que ayuden a mi cuerpo emocional y mental; pero hasta que no solucione lo que pasa con mi trabajo voy a seguir enfermando porque mi alma me dice «sal de aquí». Es interesante, porque el alma entrega un mensaje cada vez más fuerte y cuando no lo entiendes “te lanza un ladrillo a la cabeza”: un accidente de coche, un divorcio, alguien que muere en la familia, una enfermedad, perder el trabajo… Algo fuerte para que tú reacciones.
P: Desde su punto de vista como «médica del alma» ¿cree que hay alguna solución a este tipo de enfermedades?
R: Nunca es demasiado tarde, la sanación puede ocurrir en cualquier momento.
P: ¿A usted le va bien esta filosofía de vida?
R: A mucha gente le funciona, no sólo a mí. No es el médico el que puede sanarme.
P: Cada vez hay más casos de cáncer cuyos enfermos reciben quimioterapia. ¿No cree que en algunos casos la quimioterapia cura?
R: La quimioterapia es veneno. Normalmente no hace bien a nadie. Hay que saber que hay siempre un conflicto, cualquier enfermedad es psicosomática. Siempre hay un conflicto a raíz de una enfermedad, pero si yo identifico el conflicto y lo soluciono, la enfermedad se va. Así entendí que la medicina esta totalmente controlada por el dinero. Entonces, lo que nosotros hacíamos como médicos era enfermar más a las personas para así generar ganancias para la industria. Entonces, ¿qué es la salud? En la facultad sólo me enseñaron lo que es la enfermedad. Entonces, ¿qué es gozar de buena salud?
Yo llegué a la conclusión de que el cuerpo sólo manifiesta el estado del alma. Y cuando mi cuerpo está enfermo es porque mi alma está enferma. Entonces el cuerpo por sí solo no enferma, es como un espejo que refleja lo que pasa dentro. Para ver mi alma, miro mi cuerpo y veo lo que hay en mi alma. Entonces no sirve de nada tratar sólo el cuerpo. Hay que mirar el alma, ¿qué es lo que no funciona en el alma, cuál es la enfermedad del alma? Es la guerra.
Porque mi alma me dice internamente que haga algo y mi ego me dice que haga lo contrario. Entonces hay una guerra interna. La enfermedad es siempre la manifestación de un conflicto dentro de mí. Hay dos aspectos: el cuerpo y el alma. ¿Qué quiere el alma? El alma quiere la emancipación del Ser y el cuerpo quiere la seguridad del haber, del tener. Cada uno tira por un lado, el estrés significa la guerra interior. Cuando trato el alma, todo el cuerpo se alinea sobre este equilibrio. No quiero decir que no haya que cuidar el cuerpo físico, sino hacer las cosas en el orden correcto. Primero el alma, después el cuerpo mental, después el cuerpo emocional y después el cuerpo físico. Y lo solemos hacer al revés. La medicina convencional se encarga del cuerpo físico, y no trata el resto.
P: ¿No cree que la propia sociedad demanda que el médico se ocupe del cuerpo físico y le dé una medicina para el dolor?
R: La sociedad misma, nosotros somos los que creamos esta mafia a nuestra imagen y semejanza. El problema es que damos prioridad al «tener» sobre el «ser», ése es el desorden, priorizar el cuerpo en vez del alma. Para volver al orden hay que dar prioridad al alma en lugar de otorgársela al cuerpo, eso genera orden, paz y salud.
P: Eso es mucho más complicado que tomarse una pastilla…
R: Cierto, pero ¿qué hace una pastilla? Te da la ilusión de que estarás mejor, pero con el tiempo reaparecen los síntomas.
P: En el caso del paludismo, por ejemplo, alguien sano se enferma por beber agua contaminada, ¿también en este caso insiste en su teoría?
R: Esto es válido para todo. No hay ningún microbio exterior que haga enfermar, soy yo la creadora de mis enfermedades. Y ésta es la verdadera enfermedad del alma, el no saber que soy yo quien la está creando. Como yo pienso que no soy responsable, me imagino creadores exteriores: microbios, tumores, etc. Por ejemplo un simple catarro: hace frío, me cojo un catarro. Y puedes tener un catarro en verano, es un sinsentido, no tiene nada que ver con el frío. Con esta estructura de pensamiento voy generando la guerra hacia los factores exteriores. Y por eso se crearon las vacunas. ¿Qué son las vacunas? Dar la enfermedad de forma más debilitada para que el cuerpo reaccione. Es decir, no tengo la enfermedad pero si algún día la contraigo, sería menos grave porque ya me he puesto la vacuna. Te voy a dar otro ejemplo, tengo miedo de que mi hija sea violada. Entonces le voy a dar un violador debilitado, entonces si un día la violan será menos grave porque habrá tenido un pequeño violador y entonces estará preparada. La vacuna funciona igual. Es algo de locos. Vivir en el desorden lleva a este tipo de locuras. Por ejemplo, la gripe aviar. ¡Es extraordinario! Cerca de donde vivo había una experta muy seria que vino de parte de las autoridades médicas y nos ha dado cifras: en el plazo de nueve años se murieron cerca de 152 personas de gripe aviar en el mundo, solo en Canadá mueren cada año 10.000 personas por errores médicos, no de enfermedad sino de equivocaciones. ¡Yo creo que más bien habría que vacunar a los médicos! No hay epidemia, no hay nada. Entonces se ha creado una pandemia a escala mundial, en la cual se han gastado millones de dólares para tratarla pero no hay nada. Esto está en preparación desde hace muchos años. Llevamos de cinco a siete años oyendo hablar de una pandemia. ¿Cómo se puede anunciar que va a haber una pandemia? Una epidemia surge, ocurre, pero no la puedo prever, es un montaje.
P: Pero la gente tiene miedo…
R: Sí, es una forma de manipulación mental para llevarles a pensar que va a ocurrir una epidemia. Y un día, cuando ocurra, las autoridades dirán que ya lo habían previsto. Es algo que está preparado desde hace mucho tiempo, hay un proceso escondido detrás de esto. Yo no sé exactamente lo que es, puede ser, por ejemplo, ponerle a todo el mundo un chip electrónico porque cuando hay una campaña de vacuna se puede poner cualquier cosa en la jeringuilla. Así que es posible que haya una estrategia que consista en decir que hay una epidemia y que hay que vacunar a todo el mundo y entonces pondrían el microchip. Yo estoy segura de que hay algo detrás, un propósito escondido en decir que hay una epidemia y que hay que tener cuidado. Es una hipótesis. De todos modos sea para lo que sea el propósito es el control sobre la población.
P: ¿Tiene todo esto algo que ver con la trilogía de la mentira de que habla en su libro La mafia médica?
R: Hablo mucho de las vacunas en el libro y lo que yo digo a este respecto en el libro, es lo que desencadenó la ira del colegio médico. Porque las vacunas no se tocan, son sagradas, puedes hablar de cualquier cosa; la industria, los medicamentos… pero cuidado con las vacunas. Porque las vacunas otorgan importantes ganancias a la industria, pero a las personas les puedes transmitir cualquier cosa. La vacuna es un medio para producir genocidios con un blanco específico.
Cuando se quiere distribuir a un pueblo o a una raza, la administran, mira lo que está ocurriendo en África. Ellos lo llaman sida, pero ¿qué significa sida? «Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida». Entonces es el propio sistema inmunitario que se ha debilitado, de modo que cualquier afección es mucho más grave.
P: ¿Quién está detrás de toda esta estrategia?
R: Los que mandan. Hay un gobierno mundial que tiene todos sus ministerios, para la salud es la OMS, pero también están la UNESCO, UNICEF, FAO, FMI, Banco Mundial, etc. Todos los países miembros de la ONU obedecen las órdenes del gobierno mundial.
P: ¿Ve solución para esta situación?
R: Sí, sino mal vamos. La solución que yo propongo en el libro es la soberanía individual. Es tomar conciencia como persona individual de que soy yo la que tiene el verdadero poder. Por ejemplo, los McDonald’s, cuando la gente deja de ir a estos restaurantes. Si yo dejo de comprar y de dar dinero a las multinacionales ya no valen nada, no ganan dinero. Si los enfermos dejan de ir al médico, se derrumba el sistema médico, si dejo de pagar impuestos no hay gobierno. Entonces ¿dónde está el verdadero poder?, en la persona y la palabra SOBERANÍA, significa el poder último, el más alto, que siempre hemos pensado que estaba fuera y está dentro de nosotros.
Si pensamos en el poder más elevado, pensamos en Dios. Y ¿qué es Dios? Es el espíritu que crea todo el universo y esto está dentro de uno, no fuera. La solución viene cuando yo tomo conciencia de quién soy verdaderamente y que voy a comportarme tal y como yo soy, encontraremos la salud perfecta y la inmortalidad, que es más interesante que morir ¿no?
P: Y ¿Cuál es el primer paso que debemos dar?
R: Primero empieza por tomar una decisión, que consiste en dar rienda suelta a mi alma, es mi alma quien manda y no el ego, entonces dejo de pelearme, escucho lo que me dice mi alma. Por ejemplo, mi alma me dice: «deja este trabajo, ya no resuena contigo, deja de hacer eso»; pero el ego me dirá: «No, ¿estás loca?, tienes que pagar el alquiler, sostener la familia, ser buena madre…». Esa es la guerra, entonces dejo de pelear y escucho a mi alma. Y el ego empieza a agitarse y a ponerse inquieto ¿qué va a pasarme? Quiere controlar, es su función. ¿Qué va a ser de mí? Pues no lo sé, soy yo la que va creando qué va a pasarme. ¿Me voy a pelear conmigo misma? No, voy a hacer las paces.
Algo que se puede hacer varias veces al día y que mejora automáticamente cada vez la salud, es decir la verdad. Mentimos todo el tiempo, pero incluso sin darnos cuenta, estamos tan acostumbrados a hacerlo… tenemos mentiras gordas y otras que se llaman «medias verdades», pero la mitad que falta es una mentira. Y hay otra categoría de mentiras que son por omisión. Y esto se llama un secreto. A veces mi hijo viene a verme y me dice: «Mamá, tengo que decirte algo, pero no se lo digas a nadie». Si es un secreto y tú no puedes guardarlo, no me pidas a mí que lo guarde. Si para ti es un secreto y me lo transmites a mí porque pesa mucho sobre tus hombros, yo tampoco lo voy a guardar.
Son cosas del día a día. Si me quedo en la mentira y siempre estoy mintiendo, poco a poco voy destruyendo mi salud. Miento y me miento porque tengo miedo, es el ego el que miente, el alma nunca miente.
Si voy buscando el amor exterior, sufro. Si vivo con amor por mí, enfocado hacia mi interior, no por miedo de lo que la gente pueda pensar de mí, mi salud mejora.
Por ejemplo, toco aquí y siento un bulto en el pecho. Tengo dos posibilidades o me quedo aquí quieta y no hago nada, o me voy corriendo al médico. Si voy al médico me va a decir que tengo un cáncer. En la mente está escrito «Cáncer igual a muerte». Entonces si yo he sentido miedo y he ido al médico, el doctor me ha asustado aún más y me recomienda quimioterapia. A mí eso no me agrada porque la gente que conozco que se la ha hecho se pone verde, siente náuseas, no tiene pelo y tienen un estado muy debilitado y triste. Entonces cada vez tengo más miedo, cada vez estoy más enferma y cada vez me acerco más a la muerte.
Eso ocurre si tomo la opción del médico. En el otro caso mi cuerpo me muestra que hay un conflicto interno, el bulto en este pecho es un regalo que me hago a mí misma, no quiero quitármelo, es mi espejo el que me está indicando algo. Le voy a decir al bulto: ¿qué tienes que decirme?, háblame. Gracias por manifestarte. Te escucho, háblame de mi conflicto. Entonces yo digo a mi alma: te dejo libre. Voy a vivir y sentir el miedo a morir. De esta forma yo puedo sanar definitivamente, no una remisión temporal si no una verdadera sanación.
Por ejemplo, ¿qué es un divorcio? Una ruptura. Algo me dice: «no, no te tienes que divorciar, quédate junto a esa persona» y algo me dice: “no, ya se acabó”. Actualmente hay más divorcios porque la conciencia se eleva y la gente hace más caso a sus sentimientos. El divorcio y dejar un trabajo no son buenas opciones para la seguridad del haber. Hay cada vez más personas que dejan carreras brillantes porque ya no le encuentran sentido a lo que hacen. Es normal porque la conciencia se eleva.
Si no hago caso a mi alma y sigo en ese trabajo me enfermo y cuando voy al médico me manda antidepresivos. ¿Y qué son los antidepresivos? Son drogas que hacen que yo ya no sienta nada. «Mi trabajo bien, seguiré con él». Con ayuda de estas pastillas soy efectivo y puedo seguir pagando la hipoteca.
Algo que causa mucho estrés es el endeudamiento de las familias. Una manera de sanarse es salir de este sistema de endeudamiento porque supone esclavitud. Es la «simplicidad voluntaria», es un movimiento social de gente que lo adopta deliberadamente. Yo no lo recomiendo como movimiento social, pero sí como medida temporal para salir de esta trampa. De forma que, las necesidades materiales dejan de ser la prioridad en mi vida y más bien es el alma lo prioritario. La «simplicidad voluntaria» consiste en reducir las necesidades materiales. Por ejemplo si tengo una casa grande con una hipoteca muy elevada, un cochazo a juego con la casa, hijos que visten de marca, van a una escuela privada, etc. Todo eso cuesta dinero y tengo que seguir trabajando, pero ya no me gusta mi trabajo y ahí estoy preso… y eso es un estrés tremendo. La persona piensa que no tiene salida: «si dejo mi trabajo ya no seré capaz de ofrecer caprichos a mis hijos, perderé a mis amigos “pijos”, mi prestigio, mi mujer, reputación…» No se puede imaginar la vida sin nada de eso, pero es posible. Vendo la casa, vendo el coche, vamos a una casa más pequeña, los niños dejan de ir al colegio privado y se les manda a uno público y así tengo tiempo para mi alma. Eso es realmente la salud, esas cosas de la vida cotidiana son las que hacen que mi salud esté mejor o peor.
P: Usted demostró ser muy valiente cuando escribió el libro “La mafia médica”, que le costó la expulsión del colegio de médicos, supongo que vivió un conflicto importante. ¿Cómo se decidió a dar el paso?
R: Yo sabía que publicando ese libro se acababa para mí la carrera de medicina. Yo me acuerdo de ese momento y me dije: «Si no escribo este libro, me muero». Quizás no hubiera muerto rápidamente, pero sí a nivel del alma. No fue tan difícil, más difícil fue dejar mi papel de «buena madre».
P: ¿A qué se refiere?
R: Mis niños ya no lo son, ya no soy madre. Tuve que dejar de preocuparme por mis hijos. Un pasaje importante fue que mi casa ya no era más su casa. Yo tengo dos hijas y cada una de ellas había dejado en mi casa dos tazas para el desayuno. Hace más de un año llegó una amiga y me ofreció dos tazones, no tenía sitio para ponerlas todas y decidí quitar las tazas de mis hijas. ¡Eso fue tremendo! Era un símbolo del vínculo con mis hijas y se trataba de cortar ese tipo de lazos. Entonces una dijo que “vale” y la otra dijo que “ni hablar” y volvió a colocar la taza en su sitio. Yo le dije: «pues tú haz lo que quieras, pero yo ya he hecho lo que tenía que hacer».
P: El desapego, entonces, ¿tiene que ver con conseguir una buena salud?
R: Sí, cuando estoy apegada a algo es que tengo miedo de perderlo y si tengo muchos apegos no puedo avanzar. Con mi libro “La mafia médica” todo se fue: el título de médica, la profesión… Cada uno tenemos cargas y apegos distintos.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
CONSUMO DE FRUTAS - COMIENDO RICO Y SANO
Observe estos consejos acerca de su consumo
Deben consumirse frescas.
Deben consumirse solas, sin mezclarla con otro alimento,
No se debe abusar de los jugos de frutas ácidas.
No es conveniente tomar jugos de frutas después de las comidas. Debe hacerse una hora antes o una hora después.
Las verduras y las frutas no se deben consumir en la misma comida.
La naranja debe consumirse sola. “La naranja es oro por la mañana, plata al mediodía y plomo por la noche”
Las frutas cítricas deben consumirse antes de las 2 de la tarde.
Las frutas dulces se pueden consumir a cualquier hora del día.
Todas las frutas deben masticarse bien.
Deben consumirse maduras y en la mayoría de los casos sin cáscaras ni semillas.
Bien lavadas
No deben consumirse como postre, dificulta la digestión.
Se deben comer con el estomago vacio preferentemente. Ya que la fruta se digiere en el instestino delgado y si el estomago esta lleno, esta comienza a fermentar antes de ser digerida
Los jugos de frutas se deben consumir frescos y lo antes posible, se fermentan y se transforman en fuente de dolores y enfermedades, afectando el hígado y el cerebro.
Cuidado con las mezclas
Las ensaladas de frutas sólo se deben hacer de frutas dulces. Hay frutas que no se pueden mezclar, ya que producen reacciones químicas perjudiciales para el organismo, puesto que los aceites de las frutas neutras y los azúcares de las dulces, producen fermentos tóxicos para la vida celular. Tampoco son compatibles con las ácidas, pues al mezclarse los ácidos con los azúcares, retardan la formación de glucosa, permaneciendo más tiempo de lo normal en los intestinos, lo cual produce fermentaciones tóxicas.
No mezclar
Naranja con zanahoria. Eleva la acidez, causa desfunciones en el hígado, estimula el exceso de bilis, potencia sustancias que agreden el sistema renal, produce agrieras, reflujo y deterioro de los uréteres.
Piña con Lácteos. Es un tóxico tan poderosos, que revienta cucarachas, la bromelina que contiene la piña potencializa los principios activos que disparan la intoxicación.
Guayaba con plátano. Causa problemas de hiperacidez o acidosis.
Ventajas de las Proteínas de los Frutos secos sobre las Proteinas animales
No presentan producto de desecho como urea, ácido úrico, etc. Tan abundantes en la carne.
Están libres de las bacterias perjudiciales a las que se expone la carne.
Están libres de parásitos.
Son ricos en Vit. B, necesarias para la salud de los nervios del cerebro
Vitaminas y otros elementos de las Frutas
Vitamina A.Axeroftol. Se encuentra en las frutas amarillas, oleaginosas y secas, así como en los limones, naranjas y albaricoques. Favorece el crecimiento, fortalece los tejidos y genera resistencia contra las infecciones, es necesaria para los ojos, la piel, fortifica el cabello y previene resfriados e infecciones de la mucosa. Ayuda a un buen sueño y tensión normal.
Vitamina B1 Tiamina. Previene la fatiga, es antineurítica e interviene en el crecimiento, ayuda a la digestión. Se encuentra abundante en la naranja. Estimula las secreciones glandulares.
Vitamina B2 Riboflabina. Da brillo a los ojos y un buen color a la piel. Se encuentra en almendras, avellanas y nueces.
Vit.B4.Adenina. Favorece el crecimiento
Vit.B5. Es factor antiparalítico
Vit.B6. Piridoxina. Posee una acción reguladora del metabolismo de los tejidos del hígado, sistema nervioso y piel.
Vit.B7. Es un factor entérico.
Vit.B12.Cianocobalamina. Es antianémico, favorece los glóbulos rojos y núcleos celulares.
Vit. P. Vitamina de permeabilidad capilar
Vit.PP. Niacina o ácido nicotínico. Favorece la salud de los nervios y la buena digestión, es necesaria para conservar la piel sana. Ayuda en las hemorragias y otros problemas sanguíneos. Se encuentra en el limón, ayuda al crecimiento y al mantenimiento del metabolismo.
Vit.C. Favorece el sistema inmunológico, el desarrollo de los huesos y dientes, estimula el crecimiento, baja la atención arterial, disminuye la glicemia. Necesaria para la obsorción del hierro, ayuda a prevenir las encias que sangran, es desinfectante.
Vit.D. Favorece el crecimiento Importante en la reproducción y en las funciones nerviosas y musculares, protege las células, es antioxidante y conserva los tejidos.
Vit. K. Es antihemorrágica, se encuentra en la naranja.
Los Minerales
Azufre. Ayuda a la combustión del azúcar, forma huesos, desintoxica, hace crecer el cabello y tonifica. Se encuentra en cerezas, albaricoques, naranjas, peras, melocotones, avellanas y almendras.
Bromo. Se encuentra en la manzana, uva e higos.
Calcio. Ayuda a la coagulación de la sangre, se encuentra en la uva,, fresa, nuez, avellanas y almendra.
Cloro. Ayuda a la digestión, favorece el crecimiento. Se encuentra en los dátiles, nueces, avellanas y almendras.
Cobre. Indispensable en la formación de huesos, antinflamatorio, útil contra la artritis. Se encuentra en la uva, pera, naranja, almendras y avellanas.
Flúor. Previene las enfermedades contagiosas y protege el sistema óseo y los dientes, Manzanas y uvas.
Fósforo. Es nutriente del cerebro, es sostén nervioso y de los huesos, manzanas ciruelas, nueces, avellanas, almendras.
Hierro. Ciruela, cerezas, albaricoque, melocotón, manzanas, pera, naranja, fresa, nueces, avellanas, almendras.
Magnesio. Necesario para la digestión, permite la transmisión de los estímulos nerviosos a los músculos. Está presente en el coco, cerezas, naranjas, peras, melocotones, nueces y almendras.
Manganeso. Contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y del cerebro, interviene en el metabolismo de las grasas. Cerezas, manzanas, uvas, naranjas.
Níquel. Peras, ciruelas, albaricoques, uvas cerezas.
Potasio. Purificador del jugo digestivo e intestinos. Se da en almendras. Avellanas, etc. Es nutriente de los músculos y de las células cerebrales, tonifica el organismo e inmuniza contra las enfermedades.
Selenio. Protege las células, retrasa el envejecimiento y previene el cáncer.
Silicio. Es un gran antiséptico orgánico. Se encuentra en las almendras, coco, durazno y cerezas.
Sodio. Alcalinizante y ayuda a la curación de enfermedades. Influye en la secesión de las glándulas y en la eliminación de toxinas.
Yodo. Ayuda a regular el crecimiento y el volumen del cuerpo para el funcionamiento de la tiroide, Melón, uvas, fresas, peras., mangos.
Zinc. Combate el estrés y es beneficioso para el crecimiento y la piel. Melocotones, naranjas.
http://www.alimentacion-sana.org/
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Como vemos, no es suficiente comerlas, hay que saber comerlas.
Deben consumirse frescas.
Deben consumirse solas, sin mezclarla con otro alimento,
No se debe abusar de los jugos de frutas ácidas.
No es conveniente tomar jugos de frutas después de las comidas. Debe hacerse una hora antes o una hora después.
Las verduras y las frutas no se deben consumir en la misma comida.
La naranja debe consumirse sola. “La naranja es oro por la mañana, plata al mediodía y plomo por la noche”
Las frutas cítricas deben consumirse antes de las 2 de la tarde.
Las frutas dulces se pueden consumir a cualquier hora del día.
Todas las frutas deben masticarse bien.
Deben consumirse maduras y en la mayoría de los casos sin cáscaras ni semillas.
Bien lavadas
No deben consumirse como postre, dificulta la digestión.
Se deben comer con el estomago vacio preferentemente. Ya que la fruta se digiere en el instestino delgado y si el estomago esta lleno, esta comienza a fermentar antes de ser digerida
Los jugos de frutas se deben consumir frescos y lo antes posible, se fermentan y se transforman en fuente de dolores y enfermedades, afectando el hígado y el cerebro.
Cuidado con las mezclas
Las ensaladas de frutas sólo se deben hacer de frutas dulces. Hay frutas que no se pueden mezclar, ya que producen reacciones químicas perjudiciales para el organismo, puesto que los aceites de las frutas neutras y los azúcares de las dulces, producen fermentos tóxicos para la vida celular. Tampoco son compatibles con las ácidas, pues al mezclarse los ácidos con los azúcares, retardan la formación de glucosa, permaneciendo más tiempo de lo normal en los intestinos, lo cual produce fermentaciones tóxicas.
No mezclar
Naranja con zanahoria. Eleva la acidez, causa desfunciones en el hígado, estimula el exceso de bilis, potencia sustancias que agreden el sistema renal, produce agrieras, reflujo y deterioro de los uréteres.
Piña con Lácteos. Es un tóxico tan poderosos, que revienta cucarachas, la bromelina que contiene la piña potencializa los principios activos que disparan la intoxicación.
Guayaba con plátano. Causa problemas de hiperacidez o acidosis.
Ventajas de las Proteínas de los Frutos secos sobre las Proteinas animales
No presentan producto de desecho como urea, ácido úrico, etc. Tan abundantes en la carne.
Están libres de las bacterias perjudiciales a las que se expone la carne.
Están libres de parásitos.
Son ricos en Vit. B, necesarias para la salud de los nervios del cerebro
Vitaminas y otros elementos de las Frutas
Vitamina A.Axeroftol. Se encuentra en las frutas amarillas, oleaginosas y secas, así como en los limones, naranjas y albaricoques. Favorece el crecimiento, fortalece los tejidos y genera resistencia contra las infecciones, es necesaria para los ojos, la piel, fortifica el cabello y previene resfriados e infecciones de la mucosa. Ayuda a un buen sueño y tensión normal.
Vitamina B1 Tiamina. Previene la fatiga, es antineurítica e interviene en el crecimiento, ayuda a la digestión. Se encuentra abundante en la naranja. Estimula las secreciones glandulares.
Vitamina B2 Riboflabina. Da brillo a los ojos y un buen color a la piel. Se encuentra en almendras, avellanas y nueces.
Vit.B4.Adenina. Favorece el crecimiento
Vit.B5. Es factor antiparalítico
Vit.B6. Piridoxina. Posee una acción reguladora del metabolismo de los tejidos del hígado, sistema nervioso y piel.
Vit.B7. Es un factor entérico.
Vit.B12.Cianocobalamina. Es antianémico, favorece los glóbulos rojos y núcleos celulares.
Vit. P. Vitamina de permeabilidad capilar
Vit.PP. Niacina o ácido nicotínico. Favorece la salud de los nervios y la buena digestión, es necesaria para conservar la piel sana. Ayuda en las hemorragias y otros problemas sanguíneos. Se encuentra en el limón, ayuda al crecimiento y al mantenimiento del metabolismo.
Vit.C. Favorece el sistema inmunológico, el desarrollo de los huesos y dientes, estimula el crecimiento, baja la atención arterial, disminuye la glicemia. Necesaria para la obsorción del hierro, ayuda a prevenir las encias que sangran, es desinfectante.
Vit.D. Favorece el crecimiento Importante en la reproducción y en las funciones nerviosas y musculares, protege las células, es antioxidante y conserva los tejidos.
Vit. K. Es antihemorrágica, se encuentra en la naranja.
Los Minerales
Azufre. Ayuda a la combustión del azúcar, forma huesos, desintoxica, hace crecer el cabello y tonifica. Se encuentra en cerezas, albaricoques, naranjas, peras, melocotones, avellanas y almendras.
Bromo. Se encuentra en la manzana, uva e higos.
Calcio. Ayuda a la coagulación de la sangre, se encuentra en la uva,, fresa, nuez, avellanas y almendra.
Cloro. Ayuda a la digestión, favorece el crecimiento. Se encuentra en los dátiles, nueces, avellanas y almendras.
Cobre. Indispensable en la formación de huesos, antinflamatorio, útil contra la artritis. Se encuentra en la uva, pera, naranja, almendras y avellanas.
Flúor. Previene las enfermedades contagiosas y protege el sistema óseo y los dientes, Manzanas y uvas.
Fósforo. Es nutriente del cerebro, es sostén nervioso y de los huesos, manzanas ciruelas, nueces, avellanas, almendras.
Hierro. Ciruela, cerezas, albaricoque, melocotón, manzanas, pera, naranja, fresa, nueces, avellanas, almendras.
Magnesio. Necesario para la digestión, permite la transmisión de los estímulos nerviosos a los músculos. Está presente en el coco, cerezas, naranjas, peras, melocotones, nueces y almendras.
Manganeso. Contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y del cerebro, interviene en el metabolismo de las grasas. Cerezas, manzanas, uvas, naranjas.
Níquel. Peras, ciruelas, albaricoques, uvas cerezas.
Potasio. Purificador del jugo digestivo e intestinos. Se da en almendras. Avellanas, etc. Es nutriente de los músculos y de las células cerebrales, tonifica el organismo e inmuniza contra las enfermedades.
Selenio. Protege las células, retrasa el envejecimiento y previene el cáncer.
Silicio. Es un gran antiséptico orgánico. Se encuentra en las almendras, coco, durazno y cerezas.
Sodio. Alcalinizante y ayuda a la curación de enfermedades. Influye en la secesión de las glándulas y en la eliminación de toxinas.
Yodo. Ayuda a regular el crecimiento y el volumen del cuerpo para el funcionamiento de la tiroide, Melón, uvas, fresas, peras., mangos.
Zinc. Combate el estrés y es beneficioso para el crecimiento y la piel. Melocotones, naranjas.
http://www.alimentacion-sana.org/
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Como vemos, no es suficiente comerlas, hay que saber comerlas.
Los brotes. Energía vital en estado latente
“También llamados germinados, son un complemento perfecto para la salud”
Cada semilla antes de germinar es en si misma un cúmulo de energía vital en estado latente, y cuando comienza el proceso de liberación o germinación, se ponen en funcionamiento mecanismos multiplicadores de propiedades vitales, llevando a esos brotes recién nacidos a transformarse en un alimento más que completo en variedad de nutrientes, en cuanto a vitaminas, minerales, proteínas, ácidos grasos, enzimas, etc.
A lo que se suma una cuota extra tal vez no tenida muy en cuenta y es “la energía cósmica”, que contienen, la cual al ser consumida pasa a actuar de modos todavía no estudiados, pero si favorables a nuestra salud, ya que somos seres estelares, debido a que nuestra composición química es igual a la de las estrellas, “carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno”.
Por lo tanto el consumo de brotes germinados nos brinda algo más, que se va a sumar a nuestro sistema energético, estimulándolo para fortalecerlo desde un lugar, diferente, el lugar de donde venimos, el de la energía.
Incluirlos en nuestra dieta diaria es más que un acierto importante, para completar una dieta variada, y lograr un estado de salud óptimo, son más que indicados para los deportistas de todas la disciplinas, en particular las de competencia.
Y muy especialmente, el físico culturismo, ya que en ellos van a encontrar un aporte natural de proteínas de alto valor biológico, que es la búsqueda permanente de estos deportistas, que a veces cometen el error de excederse en suplementos químicos por lograr rápidos resultados, que a mediano plazo pueden traer consecuencias graves.
Las semillas más utilizadas para germinar son: girasol, sésamo, alfalfa, lino, lentejas, arvejas, almendras, garbanzos, porotos aduki, berro, avena, cebada, mijo, etc.
Cada una de ellas multiplicara en varias veces su poder nutricional, a la vez de transformarse en más asimilables o digeribles por el proceso germinativo inicial, brindando beneficios en todas las etapas de la vida, desde el desarrollo, mantenimiento y decadencia de la misma.
Fuente: http://www.viviendosanos.com/
Cada semilla antes de germinar es en si misma un cúmulo de energía vital en estado latente, y cuando comienza el proceso de liberación o germinación, se ponen en funcionamiento mecanismos multiplicadores de propiedades vitales, llevando a esos brotes recién nacidos a transformarse en un alimento más que completo en variedad de nutrientes, en cuanto a vitaminas, minerales, proteínas, ácidos grasos, enzimas, etc.
A lo que se suma una cuota extra tal vez no tenida muy en cuenta y es “la energía cósmica”, que contienen, la cual al ser consumida pasa a actuar de modos todavía no estudiados, pero si favorables a nuestra salud, ya que somos seres estelares, debido a que nuestra composición química es igual a la de las estrellas, “carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno”.
Por lo tanto el consumo de brotes germinados nos brinda algo más, que se va a sumar a nuestro sistema energético, estimulándolo para fortalecerlo desde un lugar, diferente, el lugar de donde venimos, el de la energía.
Incluirlos en nuestra dieta diaria es más que un acierto importante, para completar una dieta variada, y lograr un estado de salud óptimo, son más que indicados para los deportistas de todas la disciplinas, en particular las de competencia.
Y muy especialmente, el físico culturismo, ya que en ellos van a encontrar un aporte natural de proteínas de alto valor biológico, que es la búsqueda permanente de estos deportistas, que a veces cometen el error de excederse en suplementos químicos por lograr rápidos resultados, que a mediano plazo pueden traer consecuencias graves.
Las semillas más utilizadas para germinar son: girasol, sésamo, alfalfa, lino, lentejas, arvejas, almendras, garbanzos, porotos aduki, berro, avena, cebada, mijo, etc.
Cada una de ellas multiplicara en varias veces su poder nutricional, a la vez de transformarse en más asimilables o digeribles por el proceso germinativo inicial, brindando beneficios en todas las etapas de la vida, desde el desarrollo, mantenimiento y decadencia de la misma.
Fuente: http://www.viviendosanos.com/
martes, 28 de septiembre de 2010
Helados que protegen el corazón - Alimentos funcionales
LA PLATA.- Comer helado ya no es un placer restringido para aquellos que cuidan su dieta. Por el contrario, desde hoy es una rica y saludable forma de evitar enfermedades.
La gran noticia fue difundida ayer por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que desarrollaron helados, únicos en el mundo, enriquecidos con fitoesteroles y ácidos grasos omega 3, de probada eficacia para reducir el colesterol y prevenir infartos.
El helado saludable no será más caro; tampoco aporta más calorías que el tradicional, ya que se produce con leche descremada.
Estará a la venta dentro de 15 días en 7 heladerías de La Plata, Berisso y Ensenada. Y luego se ampliará su comercialización a todo el país.
Pero ya, desde hoy, se puede degustar, a modo de prueba, en tres locales de una cadena comercial que apostó al desarrollo del producto y tomó el riesgo de invertir junto con la UNLP para desarrollar las cremas con sabor a limón, frutilla, dulce de leche, chocolate y crema americana.
Un placer único
"Es un helado único en el mundo", dijo a LA NACION Luis Perego, investigador del Programa de Prevención del Infarto en la Argentina (Propia).
"En España existe el Bencol, que sólo está enriquecido con fitoesteroles. Pero no con ácidos grasos omega 3", agregó el científico.
Los dos compuestos del helado saludable son de probada eficacia para reducir los niveles de colesterol y prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Siete investigadores del Propia, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata, junto con ingenieros en alimentos de la misma casa de estudios, trabajaron durante un año y medio para desarrollar el producto.
Las nuevas cremas heladas saldrán al mercado a partir de un convenio entre la universidad y la heladería Franchini con dos sucursales en La Plata y una en City Bell. La transferencia fue coordinada desde la Prosecretaría de Vinculación y Transferencia de la UNLP.
"Prestamos nuestras fábricas e invertimos durante más de un año en materias primas. «Tiramos» varios miles de pesos en la etapa de prueba", dijo Roberto Franchini, dueño de la empresa que comenzará a vender los helados saludables en esta capital.
No obstante, las autoridades de la UNLP aclararon que no existe ningún acuerdo de exclusividad entre las partes, es decir que todas las heladerías que lo deseen podrán solicitar el asesoramiento de los profesionales de la UNLP para fabricar sus helados funcionales.
Según aseguraron los responsables de esta investigación, la incorporación de omega 3 y fitoesteroles no afecta el sabor de los helados, como tampoco su consistencia. "Ni el más exigente degustador de helados podría encontrar diferencias entre la versión tradicional del producto y la versión saludable", dijo el director del Propia, Marcelo Tavella
"Son exquisitos. El de crema americana es más rico que el sabor tradicional", dijo ayer Pablo, uno de los afortunados que probaron los helados saludables en la heladería de 12 y 56, de esta ciudad.
"El de chocolate está buenísimo", coincidió Lorena, también en la misma sucursal.
Las nuevas cremas heladas elaboradas por científicos de la UNLP están libres de grasas trans industriales e incluyen otra característica fundamental para una vida saludable: son bajas en calorías.
"Un helado de palito de 60 gramos suple las carencias diarias de aceites omega 3", precisó el científico.
"Si a la gente le recomiendan tomar una pastilla para suplir las carencias de aceites omega 3, difícilmente lo haga. A tomar un helado pocos se van a negar", dijo Franchini, dueño de la heladería. En promedio, cada argentino consume entre 3,5 y 4 kg de helado por año.
Cuando finalice el verano se espera incrementarlo un 35%. En este escenario, los especialistas subrayan que "el potencial de crecimiento es aún amplio, ya que nos encontramos muy por debajo del promedio mundial de consumo de helado, que ronda los 12 kg anuales por persona.
El mercado interno del helado factura 200 millones de pesos anuales en el sector de heladerías artesanales y unos 600 millones a nivel industrial.
"Sería muy bueno que los políticos tomaran nota, para que llegue a los sectores de menores recursos", dijeron los investigadores que desarrollaron este alimento.
Es rico. Es saludable. Y tiene otro plus: una porción chica engorda prácticamente lo mismo que una barrita de cereal.
QUE SON Y PARA QUE SIRVEN
Los fitoesteroles bloquean la absorción del colesterol en el intestino. Sin embargo, los niveles presentes en los alimentos no son suficientes para tener un efecto notorio. os ácidos grasos omega 3 aumentan el tiempo de coagulación de la sangre. as comunidades que os consumen en gran cantidad a través del pescado tienen baja incidencia de cardiopatías.
Es un desarrollo de investigadores de la Universidad de La Plata; cualquier heladería puede producirlos.
María José Lucesole
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta noticia me encantó!
La gran noticia fue difundida ayer por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que desarrollaron helados, únicos en el mundo, enriquecidos con fitoesteroles y ácidos grasos omega 3, de probada eficacia para reducir el colesterol y prevenir infartos.
El helado saludable no será más caro; tampoco aporta más calorías que el tradicional, ya que se produce con leche descremada.
Estará a la venta dentro de 15 días en 7 heladerías de La Plata, Berisso y Ensenada. Y luego se ampliará su comercialización a todo el país.
Pero ya, desde hoy, se puede degustar, a modo de prueba, en tres locales de una cadena comercial que apostó al desarrollo del producto y tomó el riesgo de invertir junto con la UNLP para desarrollar las cremas con sabor a limón, frutilla, dulce de leche, chocolate y crema americana.
Un placer único
"Es un helado único en el mundo", dijo a LA NACION Luis Perego, investigador del Programa de Prevención del Infarto en la Argentina (Propia).
"En España existe el Bencol, que sólo está enriquecido con fitoesteroles. Pero no con ácidos grasos omega 3", agregó el científico.
Los dos compuestos del helado saludable son de probada eficacia para reducir los niveles de colesterol y prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Siete investigadores del Propia, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata, junto con ingenieros en alimentos de la misma casa de estudios, trabajaron durante un año y medio para desarrollar el producto.
Las nuevas cremas heladas saldrán al mercado a partir de un convenio entre la universidad y la heladería Franchini con dos sucursales en La Plata y una en City Bell. La transferencia fue coordinada desde la Prosecretaría de Vinculación y Transferencia de la UNLP.
"Prestamos nuestras fábricas e invertimos durante más de un año en materias primas. «Tiramos» varios miles de pesos en la etapa de prueba", dijo Roberto Franchini, dueño de la empresa que comenzará a vender los helados saludables en esta capital.
No obstante, las autoridades de la UNLP aclararon que no existe ningún acuerdo de exclusividad entre las partes, es decir que todas las heladerías que lo deseen podrán solicitar el asesoramiento de los profesionales de la UNLP para fabricar sus helados funcionales.
Según aseguraron los responsables de esta investigación, la incorporación de omega 3 y fitoesteroles no afecta el sabor de los helados, como tampoco su consistencia. "Ni el más exigente degustador de helados podría encontrar diferencias entre la versión tradicional del producto y la versión saludable", dijo el director del Propia, Marcelo Tavella
"Son exquisitos. El de crema americana es más rico que el sabor tradicional", dijo ayer Pablo, uno de los afortunados que probaron los helados saludables en la heladería de 12 y 56, de esta ciudad.
"El de chocolate está buenísimo", coincidió Lorena, también en la misma sucursal.
Las nuevas cremas heladas elaboradas por científicos de la UNLP están libres de grasas trans industriales e incluyen otra característica fundamental para una vida saludable: son bajas en calorías.
"Un helado de palito de 60 gramos suple las carencias diarias de aceites omega 3", precisó el científico.
"Si a la gente le recomiendan tomar una pastilla para suplir las carencias de aceites omega 3, difícilmente lo haga. A tomar un helado pocos se van a negar", dijo Franchini, dueño de la heladería. En promedio, cada argentino consume entre 3,5 y 4 kg de helado por año.
Cuando finalice el verano se espera incrementarlo un 35%. En este escenario, los especialistas subrayan que "el potencial de crecimiento es aún amplio, ya que nos encontramos muy por debajo del promedio mundial de consumo de helado, que ronda los 12 kg anuales por persona.
El mercado interno del helado factura 200 millones de pesos anuales en el sector de heladerías artesanales y unos 600 millones a nivel industrial.
"Sería muy bueno que los políticos tomaran nota, para que llegue a los sectores de menores recursos", dijeron los investigadores que desarrollaron este alimento.
Es rico. Es saludable. Y tiene otro plus: una porción chica engorda prácticamente lo mismo que una barrita de cereal.
QUE SON Y PARA QUE SIRVEN
Los fitoesteroles bloquean la absorción del colesterol en el intestino. Sin embargo, los niveles presentes en los alimentos no son suficientes para tener un efecto notorio. os ácidos grasos omega 3 aumentan el tiempo de coagulación de la sangre. as comunidades que os consumen en gran cantidad a través del pescado tienen baja incidencia de cardiopatías.
Es un desarrollo de investigadores de la Universidad de La Plata; cualquier heladería puede producirlos.
María José Lucesole
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta noticia me encantó!
¡AGUA IGUAL A VIDA!
Quince litros de agua es lo mínimo que una persona necesita al día, según Naciones Unidas. Cada español consume cerca de 300 litros y, en Estados Unidos, 400. Mientras tanto, una persona que vive en un país empobrecido no llega a los diez litros diarios. El acceso al agua potable es un derecho fundamental de las personas y un elemento esencial para la vida. Naciones Unidas explica que hay más de 260 cuencas y lagos transfronterizos en el mundo que se extienden a través del territorio de 145 países, y cubren la mitad de la superficie terrestre del planeta. Además, están los grandes depósitos de agua subterránea.
Así, hay suficiente agua dulce para satisfacer las necesidades humanas. La población mundial sólo depende de una centésima parte del 1% del agua del mundo. El problema está en una distribución poco equitativa y en la amenaza de la contaminación.
En la actualidad, más de 1.100 millones de personas no tienen acceso al agua potable y 2.600 millones no disponen de sistemas de saneamiento adecuados. Además, cada año mueren cerca de dos millones y medio de personas, la mayoría niños, por enfermedades relacionadas con las malas condiciones del agua y la mitad de las camas de los hospitales de todo el mundo están ocupadas por personas que padecen enfermedades transmitidas por el agua, según Naciones Unidas.
Con medidas tan sencillas como enseñar la importancia de lavarse las manos, se podrían reducir hasta en un 45% los casos de diarrea en el mundo. La OMS ha estimado en 700 millones de dólares anuales las posibles ganancias de productividad derivadas de una reducción de la diarrea si, para 2015, se redujera a la mitad la proporción de personas sin acceso al agua potable y el saneamiento.
En los países del Norte, el panorama es muy distinto. La hierba de un campo de golf necesita, para estar en buen estado, el equivalente al agua que consumen 20.000 personas cada día. Para obtener un litro de gasolina, se necesitan 10 litros de agua y para producir 900 kilos de papel son necesarios casi 300.000 litros. El consumo del agua se ha multiplicado por seis en los últimos cien años y las últimas proyecciones revelan que para el año 2025 se necesitará un 20% más de agua si el consumo sigue creciendo al mismo ritmo.
Al aumento del consumo humano y agrícola hay que añadir la contaminación de las aguas como caude su escasez en el futuro. Las organizaciones ecologistas y Naciones Unidas estiman que durante el siglo XX se han perdido la mitad de los humedales del mundo, bien por haber sido desecados para combatir enfermedades o por haber sido convertidos en suelo urbano o agrícola. Nuestra principal fuente de agua dulce renovable se ha perdido.
Cerrar el grifo cuando nos lavamos los dientes, cargar bien la lavadora y el lavavajillas, darse un ducha en vez de bañarse… son pequeños gestos que todos podemos hacer para no derrochar un bien del que depende la vida. Además, hay que exigir a nuestros gobiernos leyes más duras y estrictas con aquellos que contaminan ríos y lagos. Los ciudadanos debemos demandar que se cumplan los acuerdos internacionales contra la contaminación de las aguas. Los gobiernos y organismos internacionales tienen que buscar soluciones globales y de cooperación sobre los recursos hídricos para que en el agua no se convierta en un motivo de conflicto en el futuro. Analistas y organizaciones civiles advierten de que las guerras del futuro ya no se librarán por el territorio o los recursos energéticos, sino por el agua, fuente de vida.
Autor: Ana Muñoz Álvarez
Fuente: Centro de Colaboraciones Solidarias
Así, hay suficiente agua dulce para satisfacer las necesidades humanas. La población mundial sólo depende de una centésima parte del 1% del agua del mundo. El problema está en una distribución poco equitativa y en la amenaza de la contaminación.
En la actualidad, más de 1.100 millones de personas no tienen acceso al agua potable y 2.600 millones no disponen de sistemas de saneamiento adecuados. Además, cada año mueren cerca de dos millones y medio de personas, la mayoría niños, por enfermedades relacionadas con las malas condiciones del agua y la mitad de las camas de los hospitales de todo el mundo están ocupadas por personas que padecen enfermedades transmitidas por el agua, según Naciones Unidas.
Con medidas tan sencillas como enseñar la importancia de lavarse las manos, se podrían reducir hasta en un 45% los casos de diarrea en el mundo. La OMS ha estimado en 700 millones de dólares anuales las posibles ganancias de productividad derivadas de una reducción de la diarrea si, para 2015, se redujera a la mitad la proporción de personas sin acceso al agua potable y el saneamiento.
En los países del Norte, el panorama es muy distinto. La hierba de un campo de golf necesita, para estar en buen estado, el equivalente al agua que consumen 20.000 personas cada día. Para obtener un litro de gasolina, se necesitan 10 litros de agua y para producir 900 kilos de papel son necesarios casi 300.000 litros. El consumo del agua se ha multiplicado por seis en los últimos cien años y las últimas proyecciones revelan que para el año 2025 se necesitará un 20% más de agua si el consumo sigue creciendo al mismo ritmo.
Al aumento del consumo humano y agrícola hay que añadir la contaminación de las aguas como caude su escasez en el futuro. Las organizaciones ecologistas y Naciones Unidas estiman que durante el siglo XX se han perdido la mitad de los humedales del mundo, bien por haber sido desecados para combatir enfermedades o por haber sido convertidos en suelo urbano o agrícola. Nuestra principal fuente de agua dulce renovable se ha perdido.
Cerrar el grifo cuando nos lavamos los dientes, cargar bien la lavadora y el lavavajillas, darse un ducha en vez de bañarse… son pequeños gestos que todos podemos hacer para no derrochar un bien del que depende la vida. Además, hay que exigir a nuestros gobiernos leyes más duras y estrictas con aquellos que contaminan ríos y lagos. Los ciudadanos debemos demandar que se cumplan los acuerdos internacionales contra la contaminación de las aguas. Los gobiernos y organismos internacionales tienen que buscar soluciones globales y de cooperación sobre los recursos hídricos para que en el agua no se convierta en un motivo de conflicto en el futuro. Analistas y organizaciones civiles advierten de que las guerras del futuro ya no se librarán por el territorio o los recursos energéticos, sino por el agua, fuente de vida.
Autor: Ana Muñoz Álvarez
Fuente: Centro de Colaboraciones Solidarias
lunes, 27 de septiembre de 2010
Noam Chomsky:Las 10 principales estrategias de manipulación mediática.
El reconocido y siempre crítico, Noam Chomsky, una de las voces clásicas de la disidencia intelectual durante la última década, ha compilado una lista con las diez estrategias más comunes y efectivas a las que recurren las agendas “ocultas” para establecer una manipulación de la población a través de los medios de comunicación.
Históricamente los medios masivos han probado ser altamente eficientes para moldear la opinión pública. Gracias a la parafernalia mediática y a la propaganda, se han creado o destrozado movimientos sociales, justificado guerras, matizados crisis financieras, incentivado unas corrientes ideológicas sobre otras, e incluso se da el fenómeno de los medios como productores de realidad dentro de la psique colectiva.
¿Pero como detectar las estrategias más comunes para entender estas herramientas psicosociales de las cuales, seguramente, somos partícipes? Afortunadamente Chomsky se ha dado a la tarea de sintetizar y poner en evidencia estas prácticas, algunas más obvias y otras más sofisticadas, pero aparentemente todas igual de efectivas y, desde un cierto punto de vista, denigrantes. Incentivar la estupidez, promover el sentimiento de culpa, fomentar la distracción, o construir problemáticas artificiales para luego, mágicamente, resolverlas, son sólo algunas de estas tácticas.
1- La estrategia de la distracción.
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
2- Crear problemas, después ofrecer soluciones.
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3- La estrategia de la gradualidad.
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4- La estrategia de diferir.
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5- Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad .
6- Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
8- Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.
Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9- Reforzar la autoculpabilidad.
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución!
10- Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
Históricamente los medios masivos han probado ser altamente eficientes para moldear la opinión pública. Gracias a la parafernalia mediática y a la propaganda, se han creado o destrozado movimientos sociales, justificado guerras, matizados crisis financieras, incentivado unas corrientes ideológicas sobre otras, e incluso se da el fenómeno de los medios como productores de realidad dentro de la psique colectiva.
¿Pero como detectar las estrategias más comunes para entender estas herramientas psicosociales de las cuales, seguramente, somos partícipes? Afortunadamente Chomsky se ha dado a la tarea de sintetizar y poner en evidencia estas prácticas, algunas más obvias y otras más sofisticadas, pero aparentemente todas igual de efectivas y, desde un cierto punto de vista, denigrantes. Incentivar la estupidez, promover el sentimiento de culpa, fomentar la distracción, o construir problemáticas artificiales para luego, mágicamente, resolverlas, son sólo algunas de estas tácticas.
1- La estrategia de la distracción.
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
2- Crear problemas, después ofrecer soluciones.
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3- La estrategia de la gradualidad.
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4- La estrategia de diferir.
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5- Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad .
6- Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
8- Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.
Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9- Reforzar la autoculpabilidad.
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución!
10- Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
HD Relaxation: Soothing Ocean Sunset - San Francisco's Baker Beach
Creí necesario subir este video, luego de la imagen tan cruel del toro.
¡AJA, TORO!!!
¿Qué sucede? No comprendo,
encuéntrome aquí encerrado,
dos hermanos, cuatro amigos
compañeros de aventuras
desde que éramos terneros.
Nos sentimos muy nerviosos
por causa del griterío
ya que en Madrid los humanos
celebran a San Isidro.
No comemos por dos días
bebiendo lo necesarrio
esta mañana tres mozos
los hijares nos golpearon.
Me han arreado en un corral
y hace solo unos instantes
me clavaron dos listones
sobre mi cuello con garfios.
Me da ira el atropello,
se abre enfrente una puerta
me avalanzo con arrojo,
buscando escape o amparo.
Ante mi veo una plaza
de blanca arena y redonda
un bullicio insoportable
que llega desde las barreras.
Los humanos me provocan
sacudiendo rojas telas
arremétolos con furia,
me esquivan cobardemente.
Me presentan dos jinetes
y me siguen desafiando
muy valiente los ataco
y al momento de tocarlos
un puñal me rasga el morro.
Aquel dolor es intenso
es una profunda herida
sangro casi a borbotones
mas en lacerarme insisten.
Gran dolor tengo en el cuello
bajo la testa cansado
ante mi hoy se presenta
minúsculo ser armado.
Me le arrojo ciegamente
y en el preciso momento
salta rápido a un lado
empujando dos maderos
de fino acero dotados
que se aferran con agravio.
Luego empujan cuatro más
¡Dios mío! ¿Por qué el tormento?
Ahora salen más hombres
con lo que llaman muletas.
Cada vez que los ataco
y cada vez que me evitan
la multitud en sangrienta orgía
se desgañita ¡Olé! gritando.
Yo ya no resisto más
estoy cansado y sangrando
y el hombrecillo primero
colócase frente a mi rostro,
no lo distingo muy claro
con turbia mirada veo.
Me reta con sordos gritos
"¡Aja, toro, aja!" dice.
A penas moverme puedo,
cuando yo menos lo espero
aquel hombre se avalanza,
siento largo, afilado acero
que me corta las entrañas..
Aún me queda alguna fuerza
yo no me doy por vencido
siento que mi muerte llega
y uno de estos malvados
tomando tosco cuchillo
ya mi médula cercena.
Caigo de rodillas, no muero
pero estoy paralizado
se escucha aún la algazara
y coronan la ignominia
me cortan orejas y rabo.
Al final de la jornada
el torero sale en hombros,
yo por bueyes arrastrado..
Mi carne será comida
y mi cuero a la curtiembre
mis huesos serán brindados
para que se harten los perros.
Cuando amanezca mañana
no seré ni un recuerdo
Es la gran Corrida de Toros.
Se celebra al buen santo
y por toda una semana
con asesinatos diarios.
Ahora muerto, me pregunto
¿Por qué son tales honores,
si esta es una tradición
fué San Isidro torero?
Rafael Quezada P.
Este compañero de letras también me permitió, subir su escrito. Tengo gente cercana, sensible y humanitaria y por ello doy gracias. Para quien quiera saber más al respecto, en el mes de Julio encontrará seis notas.
Maitri
encuéntrome aquí encerrado,
dos hermanos, cuatro amigos
compañeros de aventuras
desde que éramos terneros.
Nos sentimos muy nerviosos
por causa del griterío
ya que en Madrid los humanos
celebran a San Isidro.
No comemos por dos días
bebiendo lo necesarrio
esta mañana tres mozos
los hijares nos golpearon.
Me han arreado en un corral
y hace solo unos instantes
me clavaron dos listones
sobre mi cuello con garfios.
Me da ira el atropello,
se abre enfrente una puerta
me avalanzo con arrojo,
buscando escape o amparo.
Ante mi veo una plaza
de blanca arena y redonda
un bullicio insoportable
que llega desde las barreras.
Los humanos me provocan
sacudiendo rojas telas
arremétolos con furia,
me esquivan cobardemente.
Me presentan dos jinetes
y me siguen desafiando
muy valiente los ataco
y al momento de tocarlos
un puñal me rasga el morro.
Aquel dolor es intenso
es una profunda herida
sangro casi a borbotones
mas en lacerarme insisten.
Gran dolor tengo en el cuello
bajo la testa cansado
ante mi hoy se presenta
minúsculo ser armado.
Me le arrojo ciegamente
y en el preciso momento
salta rápido a un lado
empujando dos maderos
de fino acero dotados
que se aferran con agravio.
Luego empujan cuatro más
¡Dios mío! ¿Por qué el tormento?
Ahora salen más hombres
con lo que llaman muletas.
Cada vez que los ataco
y cada vez que me evitan
la multitud en sangrienta orgía
se desgañita ¡Olé! gritando.
Yo ya no resisto más
estoy cansado y sangrando
y el hombrecillo primero
colócase frente a mi rostro,
no lo distingo muy claro
con turbia mirada veo.
Me reta con sordos gritos
"¡Aja, toro, aja!" dice.
A penas moverme puedo,
cuando yo menos lo espero
aquel hombre se avalanza,
siento largo, afilado acero
que me corta las entrañas..
Aún me queda alguna fuerza
yo no me doy por vencido
siento que mi muerte llega
y uno de estos malvados
tomando tosco cuchillo
ya mi médula cercena.
Caigo de rodillas, no muero
pero estoy paralizado
se escucha aún la algazara
y coronan la ignominia
me cortan orejas y rabo.
Al final de la jornada
el torero sale en hombros,
yo por bueyes arrastrado..
Mi carne será comida
y mi cuero a la curtiembre
mis huesos serán brindados
para que se harten los perros.
Cuando amanezca mañana
no seré ni un recuerdo
Es la gran Corrida de Toros.
Se celebra al buen santo
y por toda una semana
con asesinatos diarios.
Ahora muerto, me pregunto
¿Por qué son tales honores,
si esta es una tradición
fué San Isidro torero?
Rafael Quezada P.
Este compañero de letras también me permitió, subir su escrito. Tengo gente cercana, sensible y humanitaria y por ello doy gracias. Para quien quiera saber más al respecto, en el mes de Julio encontrará seis notas.
Maitri
No alimentan bien a 3 de 5 bebes - Fabiola Czubaj
En el país, el 25 % de los chicos ya come sólidos al cuarto mes, a pesar de que no está recomendado por la OMS
LA NACION
Una radiografía de la alimentación de los bebes durante los primeros seis meses de vida demuestra que todavía 3 de cada 5 chicos no son alimentados según las recomendaciones internacionales a las que adhiere nuestro país.
Eso quiere decir, por ejemplo, que al cuarto mes el 25% de los bebes comienzan a recibir alimentos sólidos como galletitas, puré de verduras o frutas, yogur y pan. Esto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no hace otra cosa que desplazar a la leche materna, que es altamente nutritiva y fácil de digerir para el bebe, sin mejorar el crecimiento infantil.
"El Ministerio de Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y los organismos internacionales como la OMS y Unicef recomiendan alimentar a los bebes menores de seis meses exclusivamente con leche materna e incorporar recién a partir de esa edad otros alimentos oportunos, continuando la lactancia hasta los dos años de vida de los chicos. Esto previene enfermedades infecciosas (esencialmente la diarrea), que pueden provocar incluso la muerte y son causadas por microorganismos dañinos que ingresan en el organismo del lactante mediante la ingestión de agua, otros líquidos y alimentos", explicó a LA NACION la licenciada Carina Lupica, directora ejecutiva del Observatorio de la Maternidad.
Esta ONG acaba de publicar un informe sobre la situación de la lactancia materna en la Argentina, a partir de los datos recolectados en la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Allí, Lupica y Lucrecia Jócano concluyen que, aunque en los últimos años la práctica de la lactancia mejoró, "aún estamos lejos de cumplir con tres recomendaciones" fundamentales: lactancia materna exclusiva los primeros seis meses; incorporación de otros alimentos sólo a partir del sexto mes, y lactancia materna parcial (frecuente y a libre demanda) hasta los dos años o más.
En la práctica, eso se traduce en que el 95% de los bebes recibe la leche materna como primera alimentación, pero ese ideal nutricional ya disminuye 40% en los dos primeros meses y continúa cayendo hasta que, a los seis meses, sólo es amamantado el 36% de los bebes (ver infografía).
En tanto, la introducción de los alimentos sólidos se duplica entre el cuatro y el quinto mes de vida: el 25% de los bebes recibe comida complementaria al cuarto mes y el 50% un mes más tarde, a diferencia de las recomendaciones internacionales y nacionales. Esos alimentos incluyen puré de verduras cocidas y frutas, yogur, pan y galletitas, jugos, té y agua.
"Las últimas encuestas nutricionales no son tan alentadoras en cuanto a la práctica de la lactancia, que es una herramienta muy económica y, a la vez, muy poderosa para la salud del bebe (por ejemplo, fortalece su sistema inmunológico). Es por eso que, en los primeros seis meses, la alimentación del bebe debe ser sin agua, tecitos u otros líquidos (ni sólidos)", dijo ante periodistas la licenciada Paola de los Santos, puericultora y asesora de la Fundación Dando a Luz, durante una presentación en la última Semana Mundial de la Lactancia.
Según el informe del Observatorio de la Maternidad, las mujeres abandonan la lactancia a los siete meses de vida del bebe en promedio (el 25% la suspende al cuarto mes). Los motivos varían a medida que pasan los meses. "Me quedé sin leche" es la explicación materna en el 54% de los abandonos de la lactancia hasta el tercer mes de vida del bebe y en el 47% de los casos, hasta el sexto mes.
Sin embargo, es muy bajo el porcentaje de mujeres con ese problema por causas fisiológicas; en la mayoría de los casos ocurre porque ignoran que la succión del bebe aumenta la producción de leche. De hecho, no es una respuesta nueva. Hace dos años, ya lo había planteado la pediatra Mónica Waisman durante el 6° Congreso Argentino de Lactancia Materna, organizado por la SAP.
"Desde el punto de vista de salud pública, en la Argentina, el principal problema de lactancia no es su no iniciación, sino la corta duración de la lactancia materna exclusiva y el alto porcentaje de lactantes destetados prematuramente -planteó entonces la pediatra-. El rápido descenso de la prevalencia de la lactancia materna y la lactancia materna exclusiva, desde el alta de maternidad hasta el 2° y 4° mes, es una evidencia epidemiológica de la necesidad de sostener políticas de estímulo y protección de la lactancia materna en el puerperio y en la atención neonatal/pediátrica."
Otros motivos del abandono de la lactancia que citan las mujeres son la necesidad de salir a trabajar, aunque la ley laboral vigente protege la lactancia, y la indicación del médico. Sorprendentemente, eso le ocurre al 5% de las mujeres antes del tercer mes de vida del bebe; al 4% entre el 4° y 6° mes; al 10% entre el 7° y 9° mes, y al 13% hasta el año de vida.
200
Son sus componentes. Entre ellos incluye azúcares, anticuerpos, interferón gamma, ácidos grasos, proteínas, células blancas y carbohidratos.
2
Veces más lactosa La leche materna tiene cuatro veces menos proteínas que la leche de vaca, pero duplica el contenido de lactosa de la que procede de los bovinos.
37° Es su temperatura
Está siempre disponible, sin necesidad de calentarla. Su cantidad y composición se adaptan a las necesidades del bebe a medida que crece.
20 Semanas de la Lactancia
Hace veinte años, a partir de las investigaciones en torno de la leche materna, se realizó un acuerdo internacional para promover la lactancia materna.
LA NACION
Una radiografía de la alimentación de los bebes durante los primeros seis meses de vida demuestra que todavía 3 de cada 5 chicos no son alimentados según las recomendaciones internacionales a las que adhiere nuestro país.
Eso quiere decir, por ejemplo, que al cuarto mes el 25% de los bebes comienzan a recibir alimentos sólidos como galletitas, puré de verduras o frutas, yogur y pan. Esto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no hace otra cosa que desplazar a la leche materna, que es altamente nutritiva y fácil de digerir para el bebe, sin mejorar el crecimiento infantil.
"El Ministerio de Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y los organismos internacionales como la OMS y Unicef recomiendan alimentar a los bebes menores de seis meses exclusivamente con leche materna e incorporar recién a partir de esa edad otros alimentos oportunos, continuando la lactancia hasta los dos años de vida de los chicos. Esto previene enfermedades infecciosas (esencialmente la diarrea), que pueden provocar incluso la muerte y son causadas por microorganismos dañinos que ingresan en el organismo del lactante mediante la ingestión de agua, otros líquidos y alimentos", explicó a LA NACION la licenciada Carina Lupica, directora ejecutiva del Observatorio de la Maternidad.
Esta ONG acaba de publicar un informe sobre la situación de la lactancia materna en la Argentina, a partir de los datos recolectados en la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Allí, Lupica y Lucrecia Jócano concluyen que, aunque en los últimos años la práctica de la lactancia mejoró, "aún estamos lejos de cumplir con tres recomendaciones" fundamentales: lactancia materna exclusiva los primeros seis meses; incorporación de otros alimentos sólo a partir del sexto mes, y lactancia materna parcial (frecuente y a libre demanda) hasta los dos años o más.
En la práctica, eso se traduce en que el 95% de los bebes recibe la leche materna como primera alimentación, pero ese ideal nutricional ya disminuye 40% en los dos primeros meses y continúa cayendo hasta que, a los seis meses, sólo es amamantado el 36% de los bebes (ver infografía).
En tanto, la introducción de los alimentos sólidos se duplica entre el cuatro y el quinto mes de vida: el 25% de los bebes recibe comida complementaria al cuarto mes y el 50% un mes más tarde, a diferencia de las recomendaciones internacionales y nacionales. Esos alimentos incluyen puré de verduras cocidas y frutas, yogur, pan y galletitas, jugos, té y agua.
"Las últimas encuestas nutricionales no son tan alentadoras en cuanto a la práctica de la lactancia, que es una herramienta muy económica y, a la vez, muy poderosa para la salud del bebe (por ejemplo, fortalece su sistema inmunológico). Es por eso que, en los primeros seis meses, la alimentación del bebe debe ser sin agua, tecitos u otros líquidos (ni sólidos)", dijo ante periodistas la licenciada Paola de los Santos, puericultora y asesora de la Fundación Dando a Luz, durante una presentación en la última Semana Mundial de la Lactancia.
Según el informe del Observatorio de la Maternidad, las mujeres abandonan la lactancia a los siete meses de vida del bebe en promedio (el 25% la suspende al cuarto mes). Los motivos varían a medida que pasan los meses. "Me quedé sin leche" es la explicación materna en el 54% de los abandonos de la lactancia hasta el tercer mes de vida del bebe y en el 47% de los casos, hasta el sexto mes.
Sin embargo, es muy bajo el porcentaje de mujeres con ese problema por causas fisiológicas; en la mayoría de los casos ocurre porque ignoran que la succión del bebe aumenta la producción de leche. De hecho, no es una respuesta nueva. Hace dos años, ya lo había planteado la pediatra Mónica Waisman durante el 6° Congreso Argentino de Lactancia Materna, organizado por la SAP.
"Desde el punto de vista de salud pública, en la Argentina, el principal problema de lactancia no es su no iniciación, sino la corta duración de la lactancia materna exclusiva y el alto porcentaje de lactantes destetados prematuramente -planteó entonces la pediatra-. El rápido descenso de la prevalencia de la lactancia materna y la lactancia materna exclusiva, desde el alta de maternidad hasta el 2° y 4° mes, es una evidencia epidemiológica de la necesidad de sostener políticas de estímulo y protección de la lactancia materna en el puerperio y en la atención neonatal/pediátrica."
Otros motivos del abandono de la lactancia que citan las mujeres son la necesidad de salir a trabajar, aunque la ley laboral vigente protege la lactancia, y la indicación del médico. Sorprendentemente, eso le ocurre al 5% de las mujeres antes del tercer mes de vida del bebe; al 4% entre el 4° y 6° mes; al 10% entre el 7° y 9° mes, y al 13% hasta el año de vida.
200
Son sus componentes. Entre ellos incluye azúcares, anticuerpos, interferón gamma, ácidos grasos, proteínas, células blancas y carbohidratos.
2
Veces más lactosa La leche materna tiene cuatro veces menos proteínas que la leche de vaca, pero duplica el contenido de lactosa de la que procede de los bovinos.
37° Es su temperatura
Está siempre disponible, sin necesidad de calentarla. Su cantidad y composición se adaptan a las necesidades del bebe a medida que crece.
20 Semanas de la Lactancia
Hace veinte años, a partir de las investigaciones en torno de la leche materna, se realizó un acuerdo internacional para promover la lactancia materna.
¿QUÉ ES EL AMARANTO?
¡Qué bellezas de Plantas!
¡Con propiedades extraordinarias!
La familia Amaranthaceae reúne cerca de 60 géneros y más de 800 especies cuyas características cambian notablemente, dependiendo del ambiente en el que crecen, lo que dificulta la identificación de la planta. Existen tres especies de amaranto que producen semilla y que, a su vez, son las más apreciadas:
• Amaranthus Caudatus: se cultiva en la región de Los Andes y se comercializa como planta de ornato, principalmente en Europa y Norteamérica.
• Amaranthus Cruentus: es originaria de México y Centroamérica, donde se cultiva principalmente para obtener grano. También se consume como vegetal.
• Amaranthus Hipochondriacus: procedente de la parte central de México, se cultiva para obtener grano.
La planta de amaranto tiene una panícula (panoja) parecida al sorgo con una longitud promedio de 50 centímetros a un metro. Esta panoja formada por muchas espigas que contienen numerosas florcitas pequeñas, que alojan a una pequeña semilla, cuyo diámetro varía entre 0.9 y 1.7 milímetros, representa el principal producto de la planta de amaranto con la que se elabora cereales, harinas, dulces, etc.
El ciclo vegetativo del amaranto tiene un promedio de 180 días, desde que germina hasta que la semilla alcanza su madurez.
¿De dónde es originario el amaranto?
Históricamente, el origen de la planta de amaranto se ha ubicado en Centro y Norteamérica (México y Guatemala) y Sudamérica (Perú y Ecuador).
Junto con el maíz, el fríjol y la chía, el amaranto fue uno de los principales productos para la alimentación de las culturas precolombinas de América. Para los mayas, aztecas e incas el amaranto fue la principal fuente de proteínas y se consumía como verdura y grano reventado. Además estuvo asociado a los ritos religiosos, a los dioses y a la visión cósmica de estas culturas
Con la llegada de los españoles a América y durante la Conquista, el amaranto fue eliminado de la dieta indígena por razones religiosas y políticas. La cultura del cultivo y consumo del amaranto casi desaparecen, solamente en los lugares más apartados de la conquista española se mantuvo la producción de amaranto.
¿Dónde se cultiva el amaranto?
Las zonas de producción y cultivo de amaranto son las mismas de la época precolombina. Puebla es el mayor productor de amaranto en México con el 51 por ciento de la producción total nacional. Le sigue Morelos, Tlaxcala, el Distrito Federal, el estado de México y Guanajuato con el 22, 18, 9, 6 y 2 por ciento, respectivamente.
¿Cómo se consume el amaranto?
El amaranto se consume principalmente como cereal reventado, del cual se elaboran los siguientes productos finales: alegrías, amaranto (cereal) reventado, granolas, tamales, atoles, pinole, mazapán, etc.
Existen otros productos elaborados como: cereales enriquecidos, tortillas, galletas, panqués, horchata, bebidas chocolatadas, hojuelas, harinas, etc.
¿Con qué otros nombres se le conoce al amaranto?
A la planta de amaranto se conoce como la “planta inmarcesible”, que no se marchita, pero dependiendo de la región, país o presentación del producto (planta o dulce, etc.) recibe los siguientes nombres “huatli”, “bledo” y “alegría”.
¿Qué productos se elaboran con el amaranto?
De la planta de amaranto se pueden obtener productos derivados de los cuales el más importante es el grano de amaranto, que al ser reventado provee de un cereal para elaborar productos terminados como las alegrías, mazapanes, cereal reventado, granolas y harinas de amaranto.
También se logran productos industrializados como cereales enriquecidos, harinas, concentrados, extruidos, almidones, aceites y colorantes derivados del amaranto. Estos sirven como insumos para otras industrias de alimentos y bebidas para elaborar productos de amaranto, o bien, como materia prima de sectores industriales (químico, cosmetología, farmacéutica, etc.)
¿Cuáles son las propiedades nutritivas del amaranto?
El amaranto es el producto de origen vegetal más completo, es una de las fuentes más importante de proteínas, minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2, B3; además de ácido fólico, niacina, calcio, hierro y fósforo. Además, es uno de los alimentos con altísima presencia de aminoácidos como la lisina.
La cantidad de proteína de la semilla de Alegría es mayor que la de los cereales. Contiene el doble de proteína que el maíz y el arroz, y de 60 a 80 por ciento más que el trigo. El amaranto se puede utilizar integralmente como un recurso para proporcionar a la población los requerimientos proteicos y de calorías, los cuales en la actualidad se obtiene tan sólo de 20 especies vegetales como el trigo, arroz, mijo, sorgo, papa, fríjol, soya, azúcar, etc.
Un estudio realizado, en 1975, por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos para conocer vegetales poco explotados pero con gran potencial, demostró que el amaranto es uno de los 36 cultivos más prometedores del mundo, por esta razón la misma academia lo describió como "El mejor alimento de origen vegetal para consumo humano".
¿El amaranto tiene usos medicinales?
El amaranto ha sido aprovechado desde tiempos prehispánicos: las hojas se utilizaron para infusión contra la diarrea no sólo por su valor nutritivo, sino también por las propiedades médicas que se le atribuyen y se han confirmado con las investigaciones realizadas durante los últimos años.
Recientes estudios demostraron que una gelatina con alto contenido de fibra, elaborada con base de amaranto, nopal y harina de brócoli, podría prevenir el cáncer de colon.
Por las propiedades nutritivas y los componentes del amaranto (proteínas, vitaminas, minerales, aminoácidos, fibra y grasas) es recomendado para prevenir y ayudar a curar afecciones como la osteoporosis, en diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento y diverticulosis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, encefalopatía hepática, alimento apto para celíacos, dieta para personas con autismo
Se recomienda a pacientes con problemas bucodentomaxilares, geriátricos, desnutridos y oncológicos, en dietas hiperenergéticas e hiperproteícas; hipocolesterolemiante. Por su contenido energético también es beneficioso para pacientes con requerimientos calóricos elevados.
¿Qué otros usos tiene el amaranto?
La planta de amaranto es un producto que se puede aprovechar integralmente, tiene múltiples usos, aplicaciones y subproductos:
• Verdura: de esta se obtienen las hojas para sopas y ensaladas.
• Planta de ornato: para la elaboración de arreglos florales.
• Grano: se destina para semilla, germinados, cereales, harinas e insumos industriales.
• Esquilmo: para obtener forrajes para animales, abonos para los cultivos y camas para los cultivos de vivero.
¡Con propiedades extraordinarias!
El amaranto es una planta que pertenece a la familia de los amaranthacea y al género Amarhantus. Su nombre científico es Amaranthus Spp. El amaranto es una planta de cultivo anual que puede alcanzar de 0.5 a 3 metros de altura; posee hojas anchas y abundantes de color brillante, espigas y flores púrpuras, naranjas, rojas y doradas.
La familia Amaranthaceae reúne cerca de 60 géneros y más de 800 especies cuyas características cambian notablemente, dependiendo del ambiente en el que crecen, lo que dificulta la identificación de la planta. Existen tres especies de amaranto que producen semilla y que, a su vez, son las más apreciadas:
• Amaranthus Caudatus: se cultiva en la región de Los Andes y se comercializa como planta de ornato, principalmente en Europa y Norteamérica.
• Amaranthus Cruentus: es originaria de México y Centroamérica, donde se cultiva principalmente para obtener grano. También se consume como vegetal.
• Amaranthus Hipochondriacus: procedente de la parte central de México, se cultiva para obtener grano.
La planta de amaranto tiene una panícula (panoja) parecida al sorgo con una longitud promedio de 50 centímetros a un metro. Esta panoja formada por muchas espigas que contienen numerosas florcitas pequeñas, que alojan a una pequeña semilla, cuyo diámetro varía entre 0.9 y 1.7 milímetros, representa el principal producto de la planta de amaranto con la que se elabora cereales, harinas, dulces, etc.
El ciclo vegetativo del amaranto tiene un promedio de 180 días, desde que germina hasta que la semilla alcanza su madurez.
¿De dónde es originario el amaranto?
Históricamente, el origen de la planta de amaranto se ha ubicado en Centro y Norteamérica (México y Guatemala) y Sudamérica (Perú y Ecuador).
Junto con el maíz, el fríjol y la chía, el amaranto fue uno de los principales productos para la alimentación de las culturas precolombinas de América. Para los mayas, aztecas e incas el amaranto fue la principal fuente de proteínas y se consumía como verdura y grano reventado. Además estuvo asociado a los ritos religiosos, a los dioses y a la visión cósmica de estas culturas
Con la llegada de los españoles a América y durante la Conquista, el amaranto fue eliminado de la dieta indígena por razones religiosas y políticas. La cultura del cultivo y consumo del amaranto casi desaparecen, solamente en los lugares más apartados de la conquista española se mantuvo la producción de amaranto.
¿Dónde se cultiva el amaranto?
Las zonas de producción y cultivo de amaranto son las mismas de la época precolombina. Puebla es el mayor productor de amaranto en México con el 51 por ciento de la producción total nacional. Le sigue Morelos, Tlaxcala, el Distrito Federal, el estado de México y Guanajuato con el 22, 18, 9, 6 y 2 por ciento, respectivamente.
¿Cómo se consume el amaranto?
El amaranto se consume principalmente como cereal reventado, del cual se elaboran los siguientes productos finales: alegrías, amaranto (cereal) reventado, granolas, tamales, atoles, pinole, mazapán, etc.
Existen otros productos elaborados como: cereales enriquecidos, tortillas, galletas, panqués, horchata, bebidas chocolatadas, hojuelas, harinas, etc.
¿Con qué otros nombres se le conoce al amaranto?
A la planta de amaranto se conoce como la “planta inmarcesible”, que no se marchita, pero dependiendo de la región, país o presentación del producto (planta o dulce, etc.) recibe los siguientes nombres “huatli”, “bledo” y “alegría”.
¿Qué productos se elaboran con el amaranto?
De la planta de amaranto se pueden obtener productos derivados de los cuales el más importante es el grano de amaranto, que al ser reventado provee de un cereal para elaborar productos terminados como las alegrías, mazapanes, cereal reventado, granolas y harinas de amaranto.
También se logran productos industrializados como cereales enriquecidos, harinas, concentrados, extruidos, almidones, aceites y colorantes derivados del amaranto. Estos sirven como insumos para otras industrias de alimentos y bebidas para elaborar productos de amaranto, o bien, como materia prima de sectores industriales (químico, cosmetología, farmacéutica, etc.)
¿Cuáles son las propiedades nutritivas del amaranto?
El amaranto es el producto de origen vegetal más completo, es una de las fuentes más importante de proteínas, minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2, B3; además de ácido fólico, niacina, calcio, hierro y fósforo. Además, es uno de los alimentos con altísima presencia de aminoácidos como la lisina.
La cantidad de proteína de la semilla de Alegría es mayor que la de los cereales. Contiene el doble de proteína que el maíz y el arroz, y de 60 a 80 por ciento más que el trigo. El amaranto se puede utilizar integralmente como un recurso para proporcionar a la población los requerimientos proteicos y de calorías, los cuales en la actualidad se obtiene tan sólo de 20 especies vegetales como el trigo, arroz, mijo, sorgo, papa, fríjol, soya, azúcar, etc.
Un estudio realizado, en 1975, por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos para conocer vegetales poco explotados pero con gran potencial, demostró que el amaranto es uno de los 36 cultivos más prometedores del mundo, por esta razón la misma academia lo describió como "El mejor alimento de origen vegetal para consumo humano".
¿El amaranto tiene usos medicinales?
El amaranto ha sido aprovechado desde tiempos prehispánicos: las hojas se utilizaron para infusión contra la diarrea no sólo por su valor nutritivo, sino también por las propiedades médicas que se le atribuyen y se han confirmado con las investigaciones realizadas durante los últimos años.
Recientes estudios demostraron que una gelatina con alto contenido de fibra, elaborada con base de amaranto, nopal y harina de brócoli, podría prevenir el cáncer de colon.
Por las propiedades nutritivas y los componentes del amaranto (proteínas, vitaminas, minerales, aminoácidos, fibra y grasas) es recomendado para prevenir y ayudar a curar afecciones como la osteoporosis, en diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento y diverticulosis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, encefalopatía hepática, alimento apto para celíacos, dieta para personas con autismo
Se recomienda a pacientes con problemas bucodentomaxilares, geriátricos, desnutridos y oncológicos, en dietas hiperenergéticas e hiperproteícas; hipocolesterolemiante. Por su contenido energético también es beneficioso para pacientes con requerimientos calóricos elevados.
¿Qué otros usos tiene el amaranto?
La planta de amaranto es un producto que se puede aprovechar integralmente, tiene múltiples usos, aplicaciones y subproductos:
• Verdura: de esta se obtienen las hojas para sopas y ensaladas.
• Planta de ornato: para la elaboración de arreglos florales.
• Grano: se destina para semilla, germinados, cereales, harinas e insumos industriales.
• Esquilmo: para obtener forrajes para animales, abonos para los cultivos y camas para los cultivos de vivero.
¡Efecto Búmerang en Monsanto!
En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soja transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazadas. Este pánico se debe a una “mala” hierba que ha decidido oponerse al gigante Monsanto, conocido por el ser el mayor predador de la tierra. Insolente, esta planta mutante prolifera y desafía al Roundup, el herbicida total a base de glifosato, al que “no se resiste ninguna mala hierba”.
En 2004 un agricultor de Macon, en Georgia, ciudad situada a unos 130 kilómetros de Atlanta, se dio cuenta de que algunos brotes de amaranto resistían al Roundup con el que él rociaba sus campos de soja. Los campos víctimas de esta invasora mala hierba habían sido sembrados con granos Roundup Ready, que contienen una semilla que ha recibido un gen de resistencia al Roundup al que “no se resiste ninguna mala hierba”.
Desde entonces la situación ha empeorado y el fenómeno se ha extendido a otros estados, Carolina del Sur y del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri. Según un grupo de científicos del Centro para la Ecología y la Hidrología, organización británica situada en Winfrith, Dorset, se ha producido una transferencia de genes entre la planta modificada genéticamente y algunas hierbas indeseables como el amaranto. Esta constatación contradice las afirmaciones perentorias y optimistas de los defensores de los organismos modificados genéticamente (OMG) que pretendía y siguen afirmándolo que una hibridación entre una planta modificada genéticamente y una planta no modificada es simplemente “imposible”.
Para el genetista británico Brian Johnson, especializado en problemas relacionados con la agricultura, “basta con un solo cruce logrado entre varios millones de posibilidades. Una vez creada, la nueva planta posee una enorme ventaja selectiva y se multiplica rápidamente. El potente herbicida que se utiliza aquí, a base de glifosato y de amonio, ha ejercido una presión enorme sobre las plantas, las cuales ha aumentado aún más la velocidad de la adaptación”. Así, al parecer un gen de resistencia a los herbicidas ha dado nacimiento a una planta híbrida surgida de un salto entre el grano que se supone protege y el amaranto, que se vuelve imposible de eliminar.
La única solución es arrancar a mano las malas hierbas, como se hacía antes, pero esto ya no es posible dadas dimensiones de los cultivos. Además, al estar profundamente arraigadas, estas hierbas son muy difíciles de arrancar con lo que, simplemente, se han abandonado 5.000 hectáreas.
Muchos cultivadores se plantean renunciar a los OMG y volver a la agricultura tradicional, tanto más cuanto que las plantas OMG cuestan cada vez más caras y la rentabilidad es primordial para este tipo de agricultura. Así, Alan Rowland, productor y vendedor de semillas de soja en Dudley, Missouri, afirma que ya nadie le pide granos Monsanto tipo Roundup Ready mientras que en estos últimos tiempos este sector representaba el 80 por ciento de su comercio. Hoy los granos OMG han desaparecido de su catálogo y la demanda de granos tradicionales no deja de aumentar.
Ya el 25 de julio de 2005 The Guardian publicaba un artículo de Paul Brown que revelaba que los genes modificados de cereales habían pasado a plantas salvajes y creado un “supergrano” resistente a los herbicidas, algo “inconcebible” para los científicos del ministerio de Medio Ambiente. Desde 2008 los medios de comunicación agrícolas estadounidenses informan de cada vez más casos de resistencia y el gobierno de Estados Unidos ha practicado importantes recortes de presupuesto que han obligado al ministerio de Agricultura a reducir y después detener algunas de sus actividades.
¿Planta diabólica o planta sagrada?
Resulta divertido constatar que esta planta, “diabólica” para la agricultura genética, es una planta sagrada para los incas. Pertenece a los alimentos más antiguos del mundo. Cada planta produce una media de 12.000 granos al año y las hojas, más ricas en proteínas que la soja, contienen vitaminas A y C, y sales minerales.
Así este búmerang, devuelto por la naturaleza a Monsanto, no sólo neutraliza a este predador, sino que instala en sus dominios una planta que podría alimentar a la humanidad en caso de hambre. Soporta la mayoría de los climas, tanto las regiones secas como las zonas de monzón y las tierras altas tropicales, y no tiene problemas ni con los insectos ni con las enfermedades con lo que nunca necesitará productos químicos.
Así “el amaranto” se enfrenta al muy poderoso Monsanto como David se opuso a Goliat. ¡Y todo el mundo sabe como acabó el combate, sin embargo muy desigual! Si estos problemas se producen en cantidad suficiente, lo que parece que va a ocurrir, pronto a Monsanto no le quedará más remedio que echar el cierre. Aparte de sus empleados, ¿quién se compadecerá verdaderamente de esta fúnebre empresa?
Fuente: COMFIA (Vía Rel Uita – Autora: Sylvie Simon)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡Una noticia absolutamente maravillosa!
En 2004 un agricultor de Macon, en Georgia, ciudad situada a unos 130 kilómetros de Atlanta, se dio cuenta de que algunos brotes de amaranto resistían al Roundup con el que él rociaba sus campos de soja. Los campos víctimas de esta invasora mala hierba habían sido sembrados con granos Roundup Ready, que contienen una semilla que ha recibido un gen de resistencia al Roundup al que “no se resiste ninguna mala hierba”.
Desde entonces la situación ha empeorado y el fenómeno se ha extendido a otros estados, Carolina del Sur y del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri. Según un grupo de científicos del Centro para la Ecología y la Hidrología, organización británica situada en Winfrith, Dorset, se ha producido una transferencia de genes entre la planta modificada genéticamente y algunas hierbas indeseables como el amaranto. Esta constatación contradice las afirmaciones perentorias y optimistas de los defensores de los organismos modificados genéticamente (OMG) que pretendía y siguen afirmándolo que una hibridación entre una planta modificada genéticamente y una planta no modificada es simplemente “imposible”.
Para el genetista británico Brian Johnson, especializado en problemas relacionados con la agricultura, “basta con un solo cruce logrado entre varios millones de posibilidades. Una vez creada, la nueva planta posee una enorme ventaja selectiva y se multiplica rápidamente. El potente herbicida que se utiliza aquí, a base de glifosato y de amonio, ha ejercido una presión enorme sobre las plantas, las cuales ha aumentado aún más la velocidad de la adaptación”. Así, al parecer un gen de resistencia a los herbicidas ha dado nacimiento a una planta híbrida surgida de un salto entre el grano que se supone protege y el amaranto, que se vuelve imposible de eliminar.
La única solución es arrancar a mano las malas hierbas, como se hacía antes, pero esto ya no es posible dadas dimensiones de los cultivos. Además, al estar profundamente arraigadas, estas hierbas son muy difíciles de arrancar con lo que, simplemente, se han abandonado 5.000 hectáreas.
Muchos cultivadores se plantean renunciar a los OMG y volver a la agricultura tradicional, tanto más cuanto que las plantas OMG cuestan cada vez más caras y la rentabilidad es primordial para este tipo de agricultura. Así, Alan Rowland, productor y vendedor de semillas de soja en Dudley, Missouri, afirma que ya nadie le pide granos Monsanto tipo Roundup Ready mientras que en estos últimos tiempos este sector representaba el 80 por ciento de su comercio. Hoy los granos OMG han desaparecido de su catálogo y la demanda de granos tradicionales no deja de aumentar.
Ya el 25 de julio de 2005 The Guardian publicaba un artículo de Paul Brown que revelaba que los genes modificados de cereales habían pasado a plantas salvajes y creado un “supergrano” resistente a los herbicidas, algo “inconcebible” para los científicos del ministerio de Medio Ambiente. Desde 2008 los medios de comunicación agrícolas estadounidenses informan de cada vez más casos de resistencia y el gobierno de Estados Unidos ha practicado importantes recortes de presupuesto que han obligado al ministerio de Agricultura a reducir y después detener algunas de sus actividades.
¿Planta diabólica o planta sagrada?
Resulta divertido constatar que esta planta, “diabólica” para la agricultura genética, es una planta sagrada para los incas. Pertenece a los alimentos más antiguos del mundo. Cada planta produce una media de 12.000 granos al año y las hojas, más ricas en proteínas que la soja, contienen vitaminas A y C, y sales minerales.
Así este búmerang, devuelto por la naturaleza a Monsanto, no sólo neutraliza a este predador, sino que instala en sus dominios una planta que podría alimentar a la humanidad en caso de hambre. Soporta la mayoría de los climas, tanto las regiones secas como las zonas de monzón y las tierras altas tropicales, y no tiene problemas ni con los insectos ni con las enfermedades con lo que nunca necesitará productos químicos.
Así “el amaranto” se enfrenta al muy poderoso Monsanto como David se opuso a Goliat. ¡Y todo el mundo sabe como acabó el combate, sin embargo muy desigual! Si estos problemas se producen en cantidad suficiente, lo que parece que va a ocurrir, pronto a Monsanto no le quedará más remedio que echar el cierre. Aparte de sus empleados, ¿quién se compadecerá verdaderamente de esta fúnebre empresa?
Fuente: COMFIA (Vía Rel Uita – Autora: Sylvie Simon)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡Una noticia absolutamente maravillosa!
¿Por qué la comida chatarra es adictiva?
Recientes estudios demuestran que los alimentos con alto contenido de azúcar, grasas y sal tienen un efecto similar al de la cocaína
Domingo 26 de setiembre de 2010 La Nación
Bijal Trivedi
New Scientist
LONDRES.- Instalado en el sofá, mirando televisión, siento esa predecible e incontrolable necesidad nocturna. Al principio me quedo ahí sentado, intentando resistirla. Pero cuando más me resisto, más acuciante se vuelve. Después de 20 minutos, ya no puedo concentrarme en nada. Finalmente, termino por admitir mi adicción y me quiebro. Voy hasta el freezer, donde atesoro mi provisión de sustancia blanca, y me doy un saque. Casi instantáneamente, me relajo, y a medida que los químicos recorren mis venas, mi cerebro entra en un estado de absoluta felicidad. ¿No es increíble que un par de cucharadas de helado logren ese efecto?
Antes de que desestimen mi ansiedad como pura debilidad, consideren lo siguiente: para mi cerebro, el azúcar es semejante a la cocaína. Existe evidencia contundente de que los alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y sal -como la mayor parte de la comida chatarra- pueden provocar en nuestro cerebro las mismas alteraciones químicas que producen drogas altamente adictivas como la cocaína y la heroína.
Hasta hace apenas cinco años, esa era una idea considerada extremista. Pero ahora que estudios realizados en humanos confirman los hallazgos hechos en animales, y que se han descubierto los mecanismos biológicos que conducen a la "adicción a la comida chatarra", esa noción se está convirtiendo rápidamente en la opinión oficial de los investigadores.
Algunos dicen que hoy existe suficiente información para garantizar que el gobierno regule la industria de la comida rápida y alerte a la opinión pública sobre los productos que contienen azúcar y grasas en niveles nocivos para la salud. "Debemos educar a la población sobre el modo en que las grasas, el azúcar y la sal toman al cerebro de rehén", dice David Kessler, ex comisionado de la Administración de Alimentos y Drogas, de los Estados Unidos, y actual director del Centro para las Ciencias de Público Interés.
Con los niveles de obesidad batiendo récords en todo el mundo, queda claro que no soy el único que adora las cosas dulces, ¿pero puede ser tan malo como la adicción a las drogas?
Signos de abstinencia
Los primeros que presentaron esta idea fueron los representantes del negocio de la pérdida de peso. En 2001, intrigados por ese incipiente fenómeno cultural, los neurocientíficos Nicole Avena, de la Universidad de Florida, y Bartley Hoebel, de la Universidad de Princeton, comenzaron a explorar la posibilidad de que esa idea tuviera un sustento biológico. Y empezaron observando signos de adicción en animales alimentados con comida chatarra.
El azúcar es un ingrediente clave de la mayoría de la comida chatarra, así que alimentaron ratas con jarabe de azúcar en una concentración similar al de las bebidas gaseosas, durante unas 12 horas diarias, junto con alimentos normales para ratas y agua. Al mes de consumir esta dieta, las ratas desarrollaron cambios cerebrales y de comportamiento químicamente idénticos a los ocurridos en ratas adictas a la morfina: se daban atracones de jarabe de azúcar y cuando se lo quitaban, se mostraban ansiosas e inquietas, todos signos de abstinencia. También se verificaban cambios en los neurotransmisores del núcleo accumbens, la región del cerebro asociada con la sensación de recompensa.
Pero el hallazgo crucial se produjo cuando advirtieron que el cerebro de las ratas liberaba dopamina cada vez que comían la solución de azúcar. La dopamina es el neurotransmisor que se encuentra detrás de la búsqueda del placer, ya sea en la comida, las drogas o en el sexo.
Es también una sustancia química esencial para el aprendizaje, la memoria, la toma de decisiones y la formación del circuito de satisfacción y recompensa. Para Avena, lo esperable sería que la descarga de dopamina se produjera cuando las ratas comen algo nuevo, pero no cuando consumen algo a lo que ya están acostumbradas. "Esa es una de las marcas distintivas de la adicción a las drogas", asegura.
Esa fue la primera evidencia firme de que la adicción al azúcar tenía un sustento biológico, y desencadenó una catarata de estudios sobre animales que confirmaron el hallazgo. Pero fueron los recientes estudios en humanos los que finalmente volcaron la balanza de la evidencia a favor de etiquetar la afición por la comida chatarra como una adicción.
Suele describirse la adicción como un trastorno del "circuito de recompensa" desencadenado por el abuso de alguna droga. Es exactamente lo mismo que sucede en el cerebro de las personas obesas, dice Gene-Jack Wang, del Laboratorio Nacional Brookhaven, del Departamento de Energía de Estados Unidos.
En 2001, Wang descubrió una deficiencia de dopamina en los estriados cerebrales de los obesos que era casi idéntica a la observada en drogadictos. En otros estudios, Wang demostró que incluso los individuos que no son obesos, frente a sus comidas favoritas, experimentan un aumento de la dopamina en la corteza orbitofrontal, una región cerebral involucrada en la toma de decisiones.
Es la misma zona del cerebro que se activa en los cocainómanos cuando se les muestra una bolsita de polvo blanco. Fue un descubrimiento impactante que demostró que no hace falta ser obeso para que el cerebro manifieste conductas adictivas.
Riesgo innato
Otro significativo avance para determinar el carácter adictivo de la comida chatarra se debe a Eric Stice, neurocientífico del Instituto de Investigaciones de Oregon. Stice viene intentando predecir la propensión a convertirse en adicto a la comida chatarra. Para ello observa, por ejemplo, la respuesta del cerebro cuando a una persona se le da una cucharada de helado de crema y chocolate. Luego compara esa actividad cerebral en individuos obesos y delgados.
Stice descubrió ante el helado que los adolescentes delgados con padres obesos experimentan una mayor descarga de dopamina que los hijos de padres delgados. "Hay gente que nace con una sensación más orgásmica por la comida", dice Stice. Ese placer innato por la comida impulsa a ciertas personas a comer de más.
Irónicamente, justamente porque comen de más, su circuito de recompensa comienza a acostumbrarse y a responder cada vez menos, provocando que la comida cada vez los satisfaga menos e impulsándolos a comer cada vez más para compensar. En el fondo, lo que están buscando es repetir el clímax logrado en sus experiencias gastronómicas anteriores: precisamente lo mismo que se observa en los alcohólicos y drogadictos crónicos, dice Stice.
Pero la comida rápida es mucho más que un atracón de azúcar, ya que suele combinar un pesado cóctel de azúcares, grasas y sal. El neurocientífico Paul Kenny, del Instituto de Investigaciones Scripps, investiga el impacto de una dieta de comida chatarra en el comportamiento y la química cerebral de las ratas. En un estudio demostró que desencadena los mismos cambios en el cerebro que los causados por la adicción a las drogas en los humanos.
En los animales, como en los humanos, el consumo sostenido de cocaína o heroína atrofia el sistema de recompensa cerebral, lo que conduce a un incremento de la dosis, ya que el recuerdo de un efecto más placentero incita a consumir más para sentir lo mismo, o incluso superarlo.
Kenny si preguntaba si las ratas que comieran comida chatarra responderían de igual modo que las ratas adictas a la cocaína. Utilizó tres grupos de ratas. El primero sólo tenía acceso a comida para ratas común. El segundo podía comer comida chatarra durante una hora al día y el resto del tiempo tenía agua y comida común a su disposición. El tercer grupo contaba con una provisión ilimitada y durante todo el día que incluía comida chatarra y comida común para ratas.
Después de 40 días, Kenny retiró la comida chatarra. Las ratas que habían tenido acceso ilimitado a la comida chatarra entraron lisa y llanamente en huelga de hambre. "Como si hubieran desarrollado aversión por la comida sana", asegura Kenny.
El acceso ilimitado a una droga altamente adictiva como la cocaína tiene un impacto enorme en el cerebro, afirma Kenny. Lo esperable sería que los efectos sobre el cerebro que pueda tener una adicción alimenticia fuesen mucho menos graves. Pero no es así. "Los cambios llegaron de inmediato y observamos efectos muy pero muy impactantes."
Las ratas obesas con acceso ilimitado a la comida chatarra tenían el sistema de recompensa atrofiado y eran comedoras compulsivas. Preferían soportar las descargas eléctricas instaladas para disuadirlas de acercarse a la comida chatarra, incluso cuando la comida común estaba disponible sin castigo. Es exactamente el mismo proceder de las ratas adictas a la cocaína.
Ya no quedan dudas de que la comida chatarra rica en sal, azúcar y grasa genera trastornos en los mecanismos biológicos, que son tan poderosos y difíciles de combatir como el abuso de las drogas. Y ya que el uso de las drogas está reglamentado, ¿no es hora ya de imponer regulaciones más duras a la comida chatarra?
Traducción de Jaime Arrambide
Domingo 26 de setiembre de 2010 La Nación
Bijal Trivedi
New Scientist
LONDRES.- Instalado en el sofá, mirando televisión, siento esa predecible e incontrolable necesidad nocturna. Al principio me quedo ahí sentado, intentando resistirla. Pero cuando más me resisto, más acuciante se vuelve. Después de 20 minutos, ya no puedo concentrarme en nada. Finalmente, termino por admitir mi adicción y me quiebro. Voy hasta el freezer, donde atesoro mi provisión de sustancia blanca, y me doy un saque. Casi instantáneamente, me relajo, y a medida que los químicos recorren mis venas, mi cerebro entra en un estado de absoluta felicidad. ¿No es increíble que un par de cucharadas de helado logren ese efecto?
Antes de que desestimen mi ansiedad como pura debilidad, consideren lo siguiente: para mi cerebro, el azúcar es semejante a la cocaína. Existe evidencia contundente de que los alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y sal -como la mayor parte de la comida chatarra- pueden provocar en nuestro cerebro las mismas alteraciones químicas que producen drogas altamente adictivas como la cocaína y la heroína.
Hasta hace apenas cinco años, esa era una idea considerada extremista. Pero ahora que estudios realizados en humanos confirman los hallazgos hechos en animales, y que se han descubierto los mecanismos biológicos que conducen a la "adicción a la comida chatarra", esa noción se está convirtiendo rápidamente en la opinión oficial de los investigadores.
Algunos dicen que hoy existe suficiente información para garantizar que el gobierno regule la industria de la comida rápida y alerte a la opinión pública sobre los productos que contienen azúcar y grasas en niveles nocivos para la salud. "Debemos educar a la población sobre el modo en que las grasas, el azúcar y la sal toman al cerebro de rehén", dice David Kessler, ex comisionado de la Administración de Alimentos y Drogas, de los Estados Unidos, y actual director del Centro para las Ciencias de Público Interés.
Con los niveles de obesidad batiendo récords en todo el mundo, queda claro que no soy el único que adora las cosas dulces, ¿pero puede ser tan malo como la adicción a las drogas?
Signos de abstinencia
Los primeros que presentaron esta idea fueron los representantes del negocio de la pérdida de peso. En 2001, intrigados por ese incipiente fenómeno cultural, los neurocientíficos Nicole Avena, de la Universidad de Florida, y Bartley Hoebel, de la Universidad de Princeton, comenzaron a explorar la posibilidad de que esa idea tuviera un sustento biológico. Y empezaron observando signos de adicción en animales alimentados con comida chatarra.
El azúcar es un ingrediente clave de la mayoría de la comida chatarra, así que alimentaron ratas con jarabe de azúcar en una concentración similar al de las bebidas gaseosas, durante unas 12 horas diarias, junto con alimentos normales para ratas y agua. Al mes de consumir esta dieta, las ratas desarrollaron cambios cerebrales y de comportamiento químicamente idénticos a los ocurridos en ratas adictas a la morfina: se daban atracones de jarabe de azúcar y cuando se lo quitaban, se mostraban ansiosas e inquietas, todos signos de abstinencia. También se verificaban cambios en los neurotransmisores del núcleo accumbens, la región del cerebro asociada con la sensación de recompensa.
Pero el hallazgo crucial se produjo cuando advirtieron que el cerebro de las ratas liberaba dopamina cada vez que comían la solución de azúcar. La dopamina es el neurotransmisor que se encuentra detrás de la búsqueda del placer, ya sea en la comida, las drogas o en el sexo.
Es también una sustancia química esencial para el aprendizaje, la memoria, la toma de decisiones y la formación del circuito de satisfacción y recompensa. Para Avena, lo esperable sería que la descarga de dopamina se produjera cuando las ratas comen algo nuevo, pero no cuando consumen algo a lo que ya están acostumbradas. "Esa es una de las marcas distintivas de la adicción a las drogas", asegura.
Esa fue la primera evidencia firme de que la adicción al azúcar tenía un sustento biológico, y desencadenó una catarata de estudios sobre animales que confirmaron el hallazgo. Pero fueron los recientes estudios en humanos los que finalmente volcaron la balanza de la evidencia a favor de etiquetar la afición por la comida chatarra como una adicción.
Suele describirse la adicción como un trastorno del "circuito de recompensa" desencadenado por el abuso de alguna droga. Es exactamente lo mismo que sucede en el cerebro de las personas obesas, dice Gene-Jack Wang, del Laboratorio Nacional Brookhaven, del Departamento de Energía de Estados Unidos.
En 2001, Wang descubrió una deficiencia de dopamina en los estriados cerebrales de los obesos que era casi idéntica a la observada en drogadictos. En otros estudios, Wang demostró que incluso los individuos que no son obesos, frente a sus comidas favoritas, experimentan un aumento de la dopamina en la corteza orbitofrontal, una región cerebral involucrada en la toma de decisiones.
Es la misma zona del cerebro que se activa en los cocainómanos cuando se les muestra una bolsita de polvo blanco. Fue un descubrimiento impactante que demostró que no hace falta ser obeso para que el cerebro manifieste conductas adictivas.
Riesgo innato
Otro significativo avance para determinar el carácter adictivo de la comida chatarra se debe a Eric Stice, neurocientífico del Instituto de Investigaciones de Oregon. Stice viene intentando predecir la propensión a convertirse en adicto a la comida chatarra. Para ello observa, por ejemplo, la respuesta del cerebro cuando a una persona se le da una cucharada de helado de crema y chocolate. Luego compara esa actividad cerebral en individuos obesos y delgados.
Stice descubrió ante el helado que los adolescentes delgados con padres obesos experimentan una mayor descarga de dopamina que los hijos de padres delgados. "Hay gente que nace con una sensación más orgásmica por la comida", dice Stice. Ese placer innato por la comida impulsa a ciertas personas a comer de más.
Irónicamente, justamente porque comen de más, su circuito de recompensa comienza a acostumbrarse y a responder cada vez menos, provocando que la comida cada vez los satisfaga menos e impulsándolos a comer cada vez más para compensar. En el fondo, lo que están buscando es repetir el clímax logrado en sus experiencias gastronómicas anteriores: precisamente lo mismo que se observa en los alcohólicos y drogadictos crónicos, dice Stice.
Pero la comida rápida es mucho más que un atracón de azúcar, ya que suele combinar un pesado cóctel de azúcares, grasas y sal. El neurocientífico Paul Kenny, del Instituto de Investigaciones Scripps, investiga el impacto de una dieta de comida chatarra en el comportamiento y la química cerebral de las ratas. En un estudio demostró que desencadena los mismos cambios en el cerebro que los causados por la adicción a las drogas en los humanos.
En los animales, como en los humanos, el consumo sostenido de cocaína o heroína atrofia el sistema de recompensa cerebral, lo que conduce a un incremento de la dosis, ya que el recuerdo de un efecto más placentero incita a consumir más para sentir lo mismo, o incluso superarlo.
Kenny si preguntaba si las ratas que comieran comida chatarra responderían de igual modo que las ratas adictas a la cocaína. Utilizó tres grupos de ratas. El primero sólo tenía acceso a comida para ratas común. El segundo podía comer comida chatarra durante una hora al día y el resto del tiempo tenía agua y comida común a su disposición. El tercer grupo contaba con una provisión ilimitada y durante todo el día que incluía comida chatarra y comida común para ratas.
Después de 40 días, Kenny retiró la comida chatarra. Las ratas que habían tenido acceso ilimitado a la comida chatarra entraron lisa y llanamente en huelga de hambre. "Como si hubieran desarrollado aversión por la comida sana", asegura Kenny.
El acceso ilimitado a una droga altamente adictiva como la cocaína tiene un impacto enorme en el cerebro, afirma Kenny. Lo esperable sería que los efectos sobre el cerebro que pueda tener una adicción alimenticia fuesen mucho menos graves. Pero no es así. "Los cambios llegaron de inmediato y observamos efectos muy pero muy impactantes."
Las ratas obesas con acceso ilimitado a la comida chatarra tenían el sistema de recompensa atrofiado y eran comedoras compulsivas. Preferían soportar las descargas eléctricas instaladas para disuadirlas de acercarse a la comida chatarra, incluso cuando la comida común estaba disponible sin castigo. Es exactamente el mismo proceder de las ratas adictas a la cocaína.
Ya no quedan dudas de que la comida chatarra rica en sal, azúcar y grasa genera trastornos en los mecanismos biológicos, que son tan poderosos y difíciles de combatir como el abuso de las drogas. Y ya que el uso de las drogas está reglamentado, ¿no es hora ya de imponer regulaciones más duras a la comida chatarra?
Traducción de Jaime Arrambide
Suscribirse a:
Entradas (Atom)