El SDO va equipado con una batería de cuatro telescopios diseñados para fotografiar la superficie del Sol y la atmósfera, un generador de imágenes heliosísmicas y magnéticas para trazar los mapas de los campos magnéticos solares, y un tercer aparato medidor de las fluctuaciones de rayos ultravioleta del Sol. Para que os hagáis una idea de la calidad de imagen que puede llegar a obtener sus fotografías tendrán unas 10 veces más calidad que una Televisión HD y serán aproximadamente de unos 7.000 x 4000 pixels...
Y sobre todo, estamos viendo cosas que antes, con los instrumentos que teníamos, no podíamos ver, como por ejemplo la brutal prominencia solar que captó hace unos días y que han dado la vuelta a internet.
Atentos porque el video tan sólo dura unos segundos pero el fogonazo es de aúpa...
Lo que acabáis de ver en estos breves segundos es una de las prominencias solares más espectaculares que se han captado hasta el momento. (Aquí podéis verla a gran tamaño y en todo su esplendor)
Una eyección de entre 700.000 y 1 millón de kilómetros con la potencia de millones de bombas atómicas que ha dejado maravillados a los propios científicos en la NASA.
Para que tengáis una mejor aproximación del tamaño de esta bestia os dejo una comparativa entre la prominencia y una imagen comparada de Júpiter y la Tierra... Sí, el puntito somos nosotros :)

Me ha encantado este vídeo de la gran explosión de nuestro astro rey, pero también me horroriza que estas explosiones puedan afectar a nuestro querido planeta, ya que nuestro sol igual que nos da la vida nos la puede quitar.
ResponderEliminarGracias por compartir este vídeo Delia, Te dejo un abrazo, Josan
Gracias Delia. Muy bueno..
ResponderEliminarBESOS