viernes, 31 de mayo de 2013

Impresionante noticia

"La moral humana viene de los simios"

Bonobo
La moral tendría un origen más animal que divino.
Ni Jesús ni Rousseau ni Hobbes. Más bien la mona chita, o Darwin, para los más letrados, tendrían que ver con la moral.
La moral humana tiene un pasado evolutivo ligado al comportamiento social, no religioso ni filosófico. Así lo plantea el primatólogo y profesor Frans de Waal en su último libro "El bonobo y el ateo".

Basado en 40 años de observación de primates, De Waal asegura que lo que los seres humanos denominamos como "moral" está mucho más cerca del comportamiento social de los simios que a una imposición divina o una decisión filosófica.
"Muchos de los patrones que consideramos 'morales' vienen de la evolución de las especies", le explica De Waal a BBC Mundo.
Para el científico, la moral no pasa por una decisión que se toma o que se impone desde arriba -filosofía, religión o incluso autoridad- sino que es innata al comportamiento social humano. No sólo eso: no es exclusiva, sino que viene como parte del "paquete social" que también puede encontrarse en otros animales como nuestros parientes primates.
Según el autor, los dos pilares de la moral: reciprocidad y justicia, por un lado y empatía y compasión por el otro, están presentes en el comportamiento social de los simios, el cual es ampliamente retratado en el libro.

Ética primate

Portada del libro "El bonobo y el ateo"
El bonobo y el ateo salió a la venta hace menos de un mes y ya causó polémica.




















Lo anterior está relacionado con los dos grados de moralidad que De Waal distingue en el comportamiento de estos animales. La primera, denominada moral "uno a uno", tiene que ver con cómo un individuo espera ser tratado.
Los estudios de De Waal, así como los de otros investigadores, han comprobado que chimpancés y bonobos respetan el concepto de propiedad y tratan a sus pares según la escala de jerarquía.
Sin embargo, muchas otras especies parecieran regirse por un sistema parecido. Entonces, ¿cuándo un comportamiento social se vuelve moral?
La clave es que estos primates esperan que se les respeten sus "derechos" y ser tratados según su grado jerárquico. Como animales sociales, muestran gratitud e incluso pueden tomar venganza, dependiendo del comportamiento de otros hacia ellos.
El segundo grado de moralidad se denomina "preocupación social" y tiene relación con un concepto más abstracto, que involucra el sentido de armonía de la comunidad o grupo como un todo. Aunque bastante rudimentario, los simios sí muestran ciertas formas de reconocimiento de este grado de moralidad al compartir su comida, tranquilizar a sus vecinos o incluso "intervenir" en peleas de terceros para evitar disturbios en la comunidad.
En una charla TED dictada por De Waal previo al lanzamiento del libro, el autor explicó que una de las cosas que más le llamó la atención de los primates que estudió fue su afán por reconciliarse luego de una pelea. "El principio es que tienes relaciones valiosas que resultan dañadas por el conflicto, por lo que tienes que hacer algo al respecto", explicó en esa ocasión.
Frans de Waal
Frans de Waal lleva 40 años investigando a los primates.
Todo, siempre en miras a la aceptación -y cooperación- social.
Los humanos, tal como nuestros parientes simios, evolucionamos en pequeños grupos donde la cooperación se volvió fundamental. Tal como ellos, también, ser sensible a las necesidades, intenciones y ánimos de nuestros pares se volvió una necesidad vital. Y eso, según de Waal, no tiene nada que ver con una decisión o un mandato superior, sino con la básica supervivencia.
"Los seres humanos tenemos todo tipo de intereses egoístas y conflictos individuales que necesitamos resolver para lograr una sociedad cooperativa. Por eso es que tenemos moral, y las abejas u hormigas no", señaló De Waal en una entrevista.
Sin embargo, tampoco es que la moral provenga de una especie de Leviatán hobbesco.
"El concepto de 'el hombre es un lobo para el hombre' es bastante injusto. Tanto para los lobos, que son animales bastante cooperativos, como para la humanidad que también es bastante más cooperativa y empática que lo que suele decirse", aseguró el científico en su charla TED.

Polémica religiosa

Ni dios ni la filosofía entonces habría influido en el desarrollo del comportamiento moral.
Sin embargo las teorías de De Waal, basadas en sus descubrimientos, no caen muy bien entre filósofos, antropólogos e incluso economistas, según el mismo De Waal ha contado.
"Ellos decidieron en su mente que la justicia es un concepto muy complejo y que los animales no pueden tenerlo. Hubo un filósofo incluso que nos escribió quejándose de que era imposible que los monos tuvieran un sentido de equidad, ya que la equidad era un concepto inventado durante la Revolución Francesa", relató el científico en su charla TED.
Y hoy se ha visto envuelto en otra polémica. Esta vez con religiosos. O no religiosos, para ser exactos.
"La religión no es irrelevante, pero no es la base de la moralidad", le dice De Waal a BBC Mundo.
Originario de los Países Bajos, De Waal le cuenta a BBC Mundo que el libro es también una reacción a una sociedad como la estadounidense, donde la mayoría de las personas asocian directamente la moral con la religión.
Bonobos
Los bonobos y los chimpancés se reconcilian después de pelear con un par que consideran valioso.
En su libro, el científico dedicó un capítulo completo al ateísmo. "Estoy por un rol reducido de la religión, con menos foco en Dios todopoderoso y más foco en la potencialidad humana", escribe. Pero eso parece no ser suficiente para los ateos.
Prominentes representantes del ateísmo como PZ Myers y AC Grayling han criticado duramente el libro, molestos no sólo porque De Waal es un científico que no "demoniza" la religión, sino que además critica al ateísmo, advirtiendo sobre los peligros de convertirlo en un dogma tan fuerte como la propia religión.
"Creo que deberían calmarse un poco", le dice De Waal a BBC Mundo, poniendo paños fríos a la discusión.
"Si dios existe es una pregunta interesante, pero no es la pregunta de mi libro y tampoco es una pregunta que un científico va a poder contestar", concluye.

La Robin Hood de las diseñadoras de joyas

Pippa Small
Small tiene dos tiendas donde vende sus creaciones, una en Londres y otra en Los Ángeles.
Como Robin Hood, que le sacaba el dinero a los ricos para dárselo a los pobres, pero sin arco y flecha, la diseñadora de joyas Pippa Small utiliza el dinero que los ricos y famosos pagan por sus creaciones para ayudar a algunas de las comunidades más desamparadas del mundo.
Las joyas de Small, algunas de ellas valuadas en más de US$100.000, son buscadas por Gucci, Chloe, Nicole Farhi y otras casas de alta costura.

Small participa en las semanas de la moda de más prestigiosas del planeta, pero además está en contacto con un mundo totalmente diferente, alejado del glamour del ambiente de la moda.
Y no son pocos los famosos, como Nicole Kidman, que lucen las creaciones de esta artista canadiense que vive en Londres.
"Justo cuando empezaba a dedicarme a esto a tiempo completo hace diez años, pasé un verano trabajando con refugiados birmanos en Tailandia, quienes me contaron historias terribles", dice Small.
Cuando regresó a Europa para asistir a la semana de la moda de París, el impacto que le causó el contraste fue tan fuerte, que Small ya no pudo "reconciliar estas dos realidades completamente diferentes".

De Londres a Kenia

Aunque hacer joyas fue su hobby desde que era pequeña, Small dice que nunca pensó en dedicarse a este pasatiempo por tiempo completo.
"Yo había estudiado antropología en la universidad en Londres y acabé trabajando en derechos humanos en relación a minorías indígenas, particularmente en el sudeste de Asia (Borneo, Tailandia), en temas de derechos culturales, de tierras... nada que ver con las joyas", explica Small.

"Me pidieron que diseñe algunas colecciones para Gucci. Con esa plata pude llevar a cabo mi primer proyecto con grupos aborígenes en Kenia, ayudándolos a hacer artesanías -a partir de mis diseños- para vender a los turistas"
Pippa Small, diseñadora de joyas
"Pero todavía hacía y vendía algunas cositas y la gente me seguía pidiendo más".
No fue sino hasta que Tom Ford, en ese entonces director creativo de Gucci, la invitó a trabajar con él, que Small se decidió dedicarse exclusivamente al diseño de joyas.
No obstante, tenía claro desde un principio que usaría esta actividad en beneficio de las comunidades indígenas con las que había trabajado como activista de derechos humanos.
"Me pidieron que diseñe algunas colecciones para Gucci, lo cual fue fantástico, y entonces pude ganar bastante dinero. Con esa plata pude llevar a cabo mi primer proyecto con grupos aborígenes en Kenia, ayudándolos a hacer artesanías -a partir de mis diseños- para vender a los turistas".

Joyas recicladas

Joya
Uno de los objetivos de Small es crear fuentes de trabajo en las comunidades más desvalidas.
Hoy día, el 70% de las joyas de Small están hechas en India, "la capital de las joyas de oro". Las ganancias que obtiene con este negocio las invierte en sus colecciones especiales que se fabrican en talleres en Afganistán, Kenia, Panamá y Bolivia, con materiales locales.
Si bien admite que su negocio es rentable y que le permite llevar una vida holgada, Small paga al menos un 10% extra en todos los países en los que se fabrican sus piezas para garantizar que las condiciones para los trabajadores sean óptimas y para que los metales y piedras preciosas que llevan sus diseños se obtengan de forma justa.

"Después de unos años, muchos de los que se han entrenado en el esquema se van para empezar su propia microempresa. Eso es muy reconfortante"
Pippa Small, diseñadora de joyas
En Bolivia, el oro para las joyas proviene de una mina que funciona como una cooperativa, que está en proceso de obtener una acreditación de comercio justo, por las medidas que implemente para minimizar el daño ambiental.
En Kenia, en cambio, todas las piezas están hechas de vidrio y metal reciclado del basurero más grande de Nairobi.
Más de 160 personas que viven en un barrio pobre aledaño al basural están involucradas en el proyecto de Small.
"Viven en condiciones infrahumanas, pero son muy trabajadores. Revuelven la basura, a ver qué pueden vender", dice la diseñadora.
"Después de unos años, muchos de los que se han entrenado en el esquema se van para empezar su propia microempresa. Eso es muy reconfortante", añade.

Peligro

Pippa Small en Kabul
Small visita Kabul dos veces al año.
Sin embargo, hay quienes critican la iniciativa de Small. "Muchos me dicen que lo que hago es simplemente hacer joyas con mano de obra barata, pero ese no es el caso. Si quisiera hacer eso podría haber ido a China".
"En cambio, lo que para mí es realmente importante, es que mis colecciones son una colaboración genuina. Tiene que ser sostenible para que funcione para todos y yo me aseguro de que la gente reciba un buen sueldo", agrega.
Sobre el taller en Afganistán, Small cuenta que por los continuos problemas de seguridad, las joyas que se hacen allí no son de oro sólido sino de otros materiales más baratos como plata, o son bañadas en oro.
Dos veces al año, Small visita el taller de Kabul. Cuando está allí su propia seguridad no es algo que le preocupe.
"Estuve en Kabul tantas veces cuando explotaban bombas", dice. "Es alarmante cuando empiezan a correr rumores de que los extranjeros son los blancos (...) pero uno igual sigue adelante".

jueves, 30 de mayo de 2013

Medios y política 
LANACIÓN:COM

O Globo publicó un severo análisis sobre el Gobierno

El diario brasileño dedicó un informe especial a las acciones del kirchnerismo sobre la prensa, el Indec y el cepo al dólar
Bajo el título "Libertad amordazada", el diario brasileño O Globo publicó un severo análisis de las políticas de la administración kirchnerista, a través de una serie especial de notas que abordaron la presión sobre los medios independientes, la tergiversación de las estadísticas públicas y las consecuencias de las restricciones al mercado cambiario, realizadas por la corresponsal del matutino en Buenos Aires, Janaina Figueredo.
La serie arrancó el domingo pasado con un análisis de la nueva "ola de ataques, presiones y restricciones a la libertad de expresión en el país", a partir del último proyecto de ley para expropiar parte del capital accionario de Papel Prensa, los rumores de una intervención sobre Clarín, la reforma judicial que "redobló las presiones sobre la Justicia" y las prohibiciones a los anunciantes privados de los diarios.
"La propia Cristina Kirchner reforzó los ataques a medios de comunicación en cadenas de radio y TV, y el Gobierno aplicó medidas que están asfixiando económicamente a la prensa, entre ellas, la prohibición (no oficial, pero efectiva) de publicar anuncios de supermercados y de cadenas de electrodomésticos en los periódicos", resume O Globo, que acompaña el informe con entrevistas a periodistas y directivos de medios.
O Globo dedicó el análisis del lunes a la tergiversación de las estadísticas oficiales bajo la gestión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno sobre "el cálculo del IPC, pobreza, indigencia, producto interior bruto (PIB)", así como la "cruzada destinada a silenciar a economistas privados" que pasaron a medir esas variables.
"Con el Indec acechado en una crisis de credibilidad, economistas bajo amenaza de persecución judicial y gobiernos provinciales cada vez más atemorizados (de las 15 provincias que medían la inflación hoy sólo tres continúan divulgando sus indicadores), los argentinos no sólo dudan de todo, como también creen que la inflación es aún mayor que calculan consultorías privadas", es la conclusión a la que llega Figueredo, quien también reflejó los cuestionados índices de desocupación y pobreza.
El martes, el matutino brasileño se ocupó de las consecuencias sobre la actividad económica de las crecientes restricciones al mercado cambiario, sumadas a la falta de confianza del país para atraer inversiones. "El control ejercido por la AFIP [...] generó un verdadero caos en el mercado", sostuvo O Globo, para quien "los argentinos perdieron una referencia que era esencial para todos los que pueden economizar", así como para el sector inmobiliario y el turismo.
"La sensación entre muchos argentinos es que el gobierno Kirchner está limitando sus movimientos, en la tentativa de resolver un problema creado por su propia gestión", resume el tercer artículo de la serie "Libertad amordazada".
Queridos amigos y amigas, 





En Islandia, un hombre está a punto de empezar una cacería de ballenas con arpones, para trocearlas después, y enviar su carne a Japón ¡para producir comida para perros! La mejor manera de impedir esta masacre es señalar con el dedo al Primer Ministro Holandés, que está permitiendo el tráfico de carne de ballena a través del puerto de Rotterdam, para que rechace estos sangrientos cargamentos. Si los cazadores de ballenas no pueden vender si carne, podemosfrenar la caza antes de que empiece. En pocos días se pondrán manos a la obra. Firma ahora y díselo a todos tus conocidos.

Firma la petición
Las ballenas de aleta* son unas gigantescas y mágicas criaturas marinas.Pero en pocos días, un magnate islandés y su grupo de amiguetes se lanzarán amasacrar más de 180 ejemplares de esta especie en peligro de extinción. Se trata de su hobby veraniego: cazarlas con arpón y después trocearlas y, a través de Holanda, enviar su carne a Japón para que se convierta en comida para perros.

Pero hay una posibilidad de evitar la carnicería antes de que empiece -- no es posible atracar en cualquier parte un barco lleno de cadáveres de ballenas capturadas ilegalmente. Alemania y Finlandia se han negado a permitir este comercio vergonzoso. Ahora Holanda se ha convertido en la pieza clave. Son conocidos por tratar de mantener su reputación como país respetuoso con el medioambiente, y desean con todas sus fuerzas que este comercio sangriento no acapare las portadas de todo el mundo. Pero si lanzamos la voz de alarma y pedimos que las autoridades holandesas impidan que la carne de ballena se transfiera desde su puerto, podemos evitar la masacre!

Tenemos que actuar ya -- los barcos balleneros están preparados para zarpar en pocos días. Firma ahora y dile a todo el mundo que se una a esta acción. Construyamos una campaña de un millón de firmas para el Primer Ministro Mark Rutte advirtiéndole que crearemos una verdadera tormenta mediática, colocando figuras de ballenas gigantes enfrente de su oficina a menos que se niegue a autorizar el tránsito desde los muelles holandeses:

http://www.avaaz.org/es/days_to_stop_the_whale_slaughter_global/?blfZWdb&v=25286 

Estas majestuosas criaturas son el segundo animal más grande de la tierra. Pueden crecer hasta alcanzar el tamaño de tres autobuses y se deslizan a través del agua a la velocidad del rayo. Su increíble mezcla de elegancia, velocidad y potencia les ha valido el apodo de “galgos marinos”.

Desgraciadamente, balleneros como Kristjan Loftsson han masacrado cientos de miles, y más del 70% de la población global ha sido borrada del mapa. Desde que se aplicaron las prohibiciones decretadas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas y la Comisión Internacional Ballenera, su población se ha incrementado significativamente. Ahora podemos volver a ayudarlas si evitamos que sean masacradas para alimentar a los perros japoneses.

Conseguir que Holanda se niegue a permitir que el sanguinario cargamento de Loftsson haga escala en Rotterdam es la mejor manera de impedir que la caza siga adelante, dado que sentará un precedente para el resto de puertos europeos. Hasta la fecha, Holanda le ha permitido seguir con la matanza impunemente. Expongámosles a la opinión pública y frenemos la carnicería. Firma la petición y compártela con todo el mundo -- paremos la matanza antes de que el primer arpón alcance a una ballena:

http://www.avaaz.org/es/days_to_stop_the_whale_slaughter_global/?blfZWdb&v=25286 

Los miembros de Avaaz han conseguido tremendos éxitos batallando para proteger la biodiversidad, desde la oposición al comercio con marfil, hasta la prohibición de los pesticidas que estaban acabando con las abejas. En 2010 nuestra comunidad jugó un rol central consiguiendo que la moratoria sobre pesca comercial ballenera permaneciera intacta -- paremos ahora esta horrible cacería en nuestra marcha por un mundo más humano.

Con esperanza,

Pascal, Lisa, Oliver, Alice, Ricken, Allison, David, Alaphia y todo el equipo de Avaaz.

También llamadas "rorcuales comunes"

PD. ¡Muchas campañas de Avaaz son creadas por miembros de nuestra comunidad! Empieza una ahora y consigue cambiar la realidad a nivel local, nacional o global en cualquier asunto: http://www.avaaz.org/es/petition/start_a_petition/?bgMYedb&v=25181 

Más Informacion: 

Polémica en Japón por comida de mascotas de carne de ballena (BBC):
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/05/130529_ultnot_japon_polemica_comida_mascotas_men.shtml

Carne de ballena enlatada para perros a la venta en Japón (El País): 
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2006/02/10/actualidad/1139526005_850215.html

Sacrificarán casi 200 ballenas para convertirlas en comida para perros (Telesur): 
http://www.telesurtv.net/articulos/2013/05/28/sacrificaran-casi-200-ballenas-para-convertirlas-en-comida-para-perros-de-lujo-5303.html


Apoya a la Comunidad de Avaaz
Estamos totalmente financiados por donaciones ciudadanas y no recibimos dinero ni de gobiernos ni de corporaciones. Nuestro dedicado equipo se encarga de que incluso las donaciones más pequeñas lleguen muy lejos.Dona a Avaaz


Avaaz es una red global de campañas de 21 millones de personas, que trabaja para conseguir que las opiniones y valores de la gente en todo el mundo modelen los procesos de toma de decisión. "Avaaz" significa "voz" o "canción" en muchos idiomas. Los miembros de Avaaz son de todas las naciones del mundo; nuestro equipo está ubicado en 18 países a lo largo de 6 continentes y opera en 17 idiomas. Para conocer más sobre las últimas campañas de Avaaz, haz clic aquí, o síguenos en Facebook o Twitter.

Estás recibiendo este mensaje porque firmaste la campaña "EU: Prohíban el veneno de abejas" en 2013-02-01 usando el correo electrónicoluzdecristalazul@gmail.com.
Para asegurarte que los correos de Avaaz lleguen a tu buzón, por favor agrega avaaz@avaaz.org a tu libreta de direcciones y contactos. Para cambiar tu correo electrónico, idioma de preferencia, u otra información personal, contáctanos, o simplemente haz clic aquí para darte de baja.

Para contactar a Avaaz, por favor no respondas a este correo. En vez, escribe a www.avaaz.org/es/contact o llámanos al +1-888-922-8229 (EE.UU.).
LA PRIMERA LECCIÓN DE DERECHO

Hace varias décadas, cuando cursaba mi primer año de derecho, corría marzo y era la primera clase de mi primera materia en la Facultad, Introducción al Derecho". Estábamos todos sentados cuando entró el profesor en el aula, de muy mal talante y con cara de pocos amigos. Lo primero que hizo, sin siquiera saludar, fue preguntarle el nombre a un alumno que estaba sentado en la primera fila:
-¿Cómo te llamas?
-Me llamo Juan, señor.
-¡Vete de mi clase y no quiero que vuelvas nunca más! - gritó el desagradable profesor.
Juan estaba desconcertado. Cuando reaccionó se levantó torpemente, recogió sus cosas y salió de la clase. Todos estábamos asustados e indignados; pero nadie protestó. Él era un hombre mayor, próximo a la jubilación, aunque se lo veía bien plantado, diría imponente, vestido con su traje oscuro, todo en él emanaba autoridad; en tanto que nosotros, salvo algunos pocos de más edad, éramos todos jóvenes adolescentes recién egresados de la escuela secundaria.

-Está bien. ¡Ahora sí! Comencemos con la clase ¿Para qué sirven las leyes?
Seguíamos asustados; pero poco a poco comenzamos a responder a su pregunta:
- Para que haya un orden en nuestra sociedad.
-¡No! Contestó el profesor.
Para cumplirlas. -Dijo otro alumno.
-¡No!- Para que la gente mala pague por sus actos. -Respondió un tercero. 
-¡No!
 ¿Pero es que nadie sabrá responder esta pregunta?
- Para que haya justicia. -Dijo tímidamente una chica.
-¡Por fin! Eso es, para que haya justicia. Y ahora ¿para qué sirve la justicia?
Todos empezábamos a estar molestos por esa actitud tan grosera. Sin embargo, seguíamos respondiendo:.
- Para salvaguardar los derechos de los individuos.
 
-Bien, ¿qué más? -Preguntó el profesor.
- Para discriminar lo que está bien de lo que está mal. -Dijo otro.
 
-Sigue. -Insistió el profesor.- Para premiar a quien hace el bien.
-Ok, no está mal; pero respondan a esta pregunta: 
¿Actué correctamente al expulsar de la clase a Juan?
Todos nos quedamos callados, nadie respondía. -Quiero una respuesta fuerte, decidida y unánime.
-¡No! Dijimos todos a la vez.
 
-¿Podría decirse que cometí una injusticia?
Sí!
-¿Por qué nadie hizo algo para defender a Juan? Ni siquiera el propio Juan que era el afectado
¿Para qué queremos leyes y reglas si no disponemos de la valentía para llevarlas a la práctica? Cada uno de ustedes tiene la obligación de actuar ante la presencia de una injusticia. Todos.
¡No vuelvan a quedarse callados nunca más, no pierdan su dignidad!
Tú, vete a buscar a Juan dijo mirándome fijamente.
Aquel día recibí la lección más práctica de mi clase de toda mi carrera de Derecho.
CUANDO NO DEFENDEMOS NUESTROS DERECHOS PERDEMOS LA DIGNIDAD  Y LA DIGNIDAD NO SE NEGOCIA.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Luis Aguilé - Señor Presidente (Vivo)



Sólo cambien el género y será muy actual!

Guerra en Twitter por comentario sexista de escritor saudita

Mujer de Arabia Saudita
Recientemente las mujeres de Arabia Saudita fueron autorizadas a trabajar en público, en algunos puestos específicos.
Algunos sauditas en las redes sociales han pedido adoptar acciones legales contra un escritor que llamó a la población a acosar sexualmente a las mujeres que trabajan como cajeras, en ese país a fin de disuadirlas de trabajar.
Recientemente, las mujeres sauditas han sido autorizadas a trabajar en público en puestos del comercio. La medida no fue bien recibida por los conservadores estrictos.
Abdullah Mohamed al-Dawud hizo los comentarios a través de su cuenta de Twitter, donde aseguró que permitir a las mujeres trabajar en estos puestos era una forma de trata de personas.
Sus palabras causaron una dura reacción de las redes sociales, con cientos de respuestas que expresaron ira e incredulidad, aunque una minoría lo defendió.
Abdullah Mohammad Al Dawood es un autor de libros de autoayuda ("La alegría de conversar") y tiene alrededor de 100.000 seguidores en Twitter.

Las cinco claves para salvar los bosques

Bosque
Enfrentadas a desafíos como el cambio climático y la deforestación, las áreas forestales se encuentran hoy en un punto crítico, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO)
En el marco del primer Día de los Bosques celebrado este jueves 21 de marzo, BBC Mundo conversó con Eduardo Rojas, director del Departamento de Bosques de la FAO para entender los desafíos y descifrar las claves para salvarlos.

1. Incentivar las "3R"


La lucha contra el cambio climático determinará directamente el futuro de los bosques, cuyos cambios serán visibles ya a fines de este siglo, según la FAO.
Parece básico y hasta obvio, pero nunca está de más repetirlo: uno de los principales enemigos de los bosques es el cambio climático.
Para Rojas, es fundamental avanzar en un acuerdo que contenga compromisos concretos en un plazo de 10 a 20 años respecto de las conocidas "3R":
  • Reducción de emisiones fósiles y su remplazo por energías alternativas.
  • Reducción del consumo energético.
  • Restauración de la vegetación forestal, parando la deforestación.

2. Latinoamérica: a ponerse las pilas

Latinoamérica, como Asia, es un continente bastante húmedo en términos generales, por lo que un alza en uno o dos grados de temperaturas no debiera afectar mayormente la supervivencia de los bosques, según el experto de la FAO.
Hay, eso sí, excepciones, como la costa peruana, el noreste de Brasil y el norte de Chile.
De hecho, ya se han detectado problemas en la delimitación de la frontera entre el clima desértico del norte chileno y el templado mediterráneo en el centro.
Pero el gran problema para la supervivencia de los bosques en América Latina radica en el segundo enemigo después del cambio climático: la deforestación.
Troncos cortados
La deforestación es el principal enemigo de los bosques en Latinoamérica.
"En Latinoamérica la agricultura que ha sido la deforestadora número uno –porque la minería en extensión no deja de ser pequeño– ha sido muy muy rentable en términos económicos y de exportaciones", le explica Rojas a BBC Mundo.
"Entonces, es un poco difícil controlar un sector que estaba permitiendo equilibrar la balanza de pagos de muchos países", continúa.
Con una media de 1%, el nivel de deforestación en Latinoamérica es el doble que el de África, lo que es "decepcionante", según Rojas.
Se han hecho esfuerzos. México y Centroamérica "han alcanzado una situación de estabilidad, después de una época bastante deforestadora". Y en Sudamérica, Brasil, país que estuvo en la mira por su política forestal, "ha reducido un 80% su deforestación", según los últimos resultados quinquenales de la FAO de 2010. "Estamos esperando los datos a 2015", dice Rojas.
Chile y Uruguay están apostando por modelos de bosques plantados, mientras Argentina y Colombia tienen estadísticas cercanas a la media.

3. Más voluntad política

Según el director del departamento de Bosques de la FAO, una de las principales trabas para recuperar los bosques y de la cual depende en gran medida la supervivencia de los mismos es la voluntad política.
El mejor ejemplo es Asia, el continente que "ha dado la vuelta a la deforestación. Ya no deforesta, al contrario está plantando bosques, con algunas excepciones en el sudeste asiático", explica Rojas.
"Es el continente donde más ha subido la riqueza, con una población inmensa y aun así fue capaz de dar la vuelta de una deforestación moderada a una reforestación muy intensa".
Ghat oeste, India
La devolución de la gestión a las comunidades locales ha sido muy positiva en Asia.
Según el director, en Asia ha habido una voluntad política decisiva para parar la deforestación y recuperar los bosques que no sólo se quedó en palabra: han puesto los medios correspondientes.
"Los casos más exitosos –China y Vietnam– provienen de regímenes políticos comunistas, donde había un Estado bastante eficaz y las políticas se pueden imponer de arriba a abajo", dice Rojas.
Esta voluntad no ha existido en continentes como África y Latinoamérica.

4. Dar poder a las comunidades locales

Una de las medidas mejor evaluadas por la FAO ha sido la devolución de derechos de gestión a las comunidades locales.
"Esto ha dado resultados impresionantes", asegura Rojas, desde Filipinas hasta Nepal.
Uno de los ejemplos emblema ha sido India.
"Un país con una población muy densa, ha logrado parar la deforestación, logrando incluso modestas recuperaciones de bosque", cuenta el director, quien asegura que las comunidades han sabido aprovechar y administrar muy bien los recursos que les han sido entregados.

5. No perder de vista la cuna de la civilización

MEDITERRÁNEO EN PELIGRO

En el marco del día internacional de los Bosques, la FAO dio a conocer el estudio "Estado de los bosques en el Mediterráneo", el primero realizado en el área.
En 2010, la superficie forestal estimada en los países mediterráneos era de más de 85 millones hectáreas, que representan el 2% de la superficie forestal del mundo (4.033 millones de hectáreas).
Este bosque se distribuye de manera desigual en la cuenca mediterránea, con importantes diferencias entre los países.
España, Francia y Turquía cuentan con más del 50% de la superficie forestal total.
En 2010, los bosques en la región mediterránea abastecieron de casi 5 mil millones de toneladas de carbono, un 1,6% del carbono forestal mundial.
En el Mediterráneo norte, los bosques están generalmente abandonados, mientras que en el sur y el este las presiones antropogénicas contribuyen a la degradación de la tierra.
"En ambos casos, los beneficios de los bosques están en peligro y son necesarias nuevas estrategias para el manejo sostenible de estos frágiles ecosistemas", dice el estudio.
En términos numéricos, los bosques del mediterráneo sólo alcanzan un 2% del territorio de bosques del mundo.
Sin embargo, el área que envuelve al Mar Mediterráneo ha sido una prioridad de estudio para la FAO, ya que en ella se da un fenómeno único cuya alteración sería determinante para el futuro de los bosques en tres continentes: el clima mediterráneo.
"El clima mediterráneo es una excepción en el mundo. Casi anecdótico", asegura Rojas.
Pero está cambiando.
Y el resultado puede ser "catastrófico", según el director del Departamento de Bosques de la FAO.
Según el primer estudio sobre bosques mediterráneos, dado a conocer en el marco del primer Día Internacional de los Bosques, la temperatura de la zona aumentó en un grado durante el siglo XX y las lluvias disminuyeron un 20%.
"Las lluvias ya son cortas, son lluvias de invierno y traspasar el largo verano cesariano se hace cada vez más difícil".
Con una extensión que abarca Europa, parte de Asia y el norte de África, el sector no sólo ha sido la cuna de la civilización, sino también un espacio estratégico "que requería un enfoque propio" desde el punto de vista de la investigación sobre el futuro de los bosques.
"El tema forestal muy importante para las zonas rurales en Marruecos, Mauritania, Túnez o la propia Siria cuando salga de la guerra, ya que la gente no vive en el desierto, sino en estas zonas".
Para fines del siglo XXI, se espera que la zona experimente un incremento de dos grados en la temperatura.
Además ya se está viendo una reducción importante de la pluviometría, especialmente en zonas cercanas al desierto. "En estas zonas, la vegetación, agricultura y bosques son cada vez más difíciles", asegura el experto.

Un sujetador eléctrico contra violaciones

El teléfono de Manisha Mohan no ha parado de sonar desde que, a falta de medidas contra la violencia de género en India, diseñó un sostén junto con dos compañeros contra posibles abusos sexuales.
Manisha, Niladhri Basu Bal y Rimpi Tripathi, estudiantes de la Universidad Sri Ramaswamy Memorial University, en la ciudad india de Chennai, sentían la necesidad de hacer algo en un país en donde las mujeres parecían haberse acostumbrado a convivir con la violencia.

"Cuando se hizo pública la violación en grupo de la estudiante de 23 años en diciembre pasado, supimos que ya era hora de ofrecerle a las mujeres una alternativa para el cambio", le cuenta Manisha a BBC Mundo, refiriéndose al incidente en Nueva Delhi que sacudió al país entero.
Sus escasos 20 años no fueron un impedimento para crear el sostén que los hizo meritorios del premio anual de Innovación Tecnológica Juventud Gandhiana.
"Ese fue el detonante, pero sobre todo nos motivó la sensación de que hacía falta una respuesta concreta por parte de los legisladores y de las mismas mujeres frente a este gran problema social".

Descargas eléctricas para agresores

Creadores del sostén contra violaciones
Los creadores del sostén contra violaciones recibieron el premio de Innovación Tecnológica Juventud Gandhiana.
El sujetador, de nombre SHE (Society Harnessing Equipment), funciona emitiendo una descarga eléctrica de 3,800 kV que puede ser enviada 82 veces a posibles atacantes.
El sistema se encuentra en la parte superior del sostén y la descarga se genera en el momento en que el agresor activa los sensores de presión a través del tacto.
"Decidimos ubicarlo de esta manera después de que algunos sondeos indicaran que los acosadores tienden a tocar el busto antes de cualquier otra parte del cuerpo", explica Manisha.
Algunos han mostrado preocupación por la posibilidad de que la descarga termine por afectar a quien porta el sostén.
"No hay un ningún riesgo para la mujer, el sujetador está forrado de un polímero especial para proteger a quien lo usa", aclara la creadora.
Además, explica que la prenda viene con un botón que permite encenderlo y apagarlo en caso de querer diferenciar entre un contacto sexual voluntario y uno involuntario.

Mensajes de auxilio

Protestas en India
La falta de justicia frente a la violencia de género ha generado numerosas protestas en India.
La protección que ofrece el brassiere SHE no termina ahí. Cuando se activa el sensor, el sostén le envía una alerta a la policía y a los familiares de la víctima utilizando los sistemas GPS y GSM, gracias a un localizador integrado en la prenda.
"De esta manera todas las mujeres podremos caminar solas y sentirnos seguras, como debe ser", dice Manisha.
Bajar el costo de la prenda es uno de los retos a los que se enfrentan los tres estudiantes, pero según Manisha, la intención es convertirlo en un sostén "accesible a todas las mujeres, sin importar las clases sociales".
Las niñas y jóvenes más pequeñas también son motivo de preocupación para los creadores. Casos como el de la niña de cinco años que fue violada de forma brutal la semana pasada en Nueva Delhi resultando en múltiples protestas, son comunes en el país.
Por ello, los jóvenes creadores están pensando en adaptar la prenda a las pequeñas que aun no usan sostén.
"En nuestro país, solo el 5% de las violaciones son reportadas. A muchos les atemoriza lo que piense la sociedad, por lo que se necesita tomar medidas alternativas, además del denuncio", dice Manisha.
Hasta ahora el proyecto ha sido financiado por ellos mismos, pero están en proceso de ofrecérselo a algunos inversionistas que han mostrado interés. Los creadores también esperan recibir algún tipo de subsidio por parte del gobierno indio.
"En el momento el producto no está a la venta pero no descansaré hasta que pueda llegarles a todas las mujeres que viven con miedo", afirma la estudiante.